lunes, 30 de enero de 2017

Siguiendo con el holocausto (shoah')

El día 27, ya sabéis, se celebró el Día Internacional de la Memoria del Holocausto. Y hoy se celebra el Día Internacional de la Paz y la No Violencia... Podemos relacionarlos.
Es que estaba leyendo yo este fin de semana un libro de un autor judío, Aharon Appelfeld, y me encontré con una descripción... En fin, en vez de perder el tiempo conmigo, mejor leedlo a él. Se trata de su novela Badenheim 1939. Está ambientada en un balneario austriaco (eso ya marca diferencias con lo sucedido en Alemania), y presenta de forma casi surrealista cómo se llevó a cabo la deportación. 
Al final de la novela, cuando llega el momento de deportar a los judíos, Appelfedl escribe:
"El traslado fue tan fácil que casi ni se percataron (...) Una locomotora, una locomotora enganchada a cuatro vagones de carga mugrientos, surgió de entre las colinas y se detuvo en la estación. Su aparición fue tan repentina como si hubiese salido de un pozo. ¡Adentro! ordenaron unas voces. Y la gente fue siendo absorbida hacia el interior. Incluso los que estaban con una botella de limonada en la mano, con una tableta de chocolate, el jefe de camareros y el perro, fueron absorbidos sin dificultad, como granos de trigo por un embudo. Y, a pesar de todo, el señor Pappenheim aún tuvo tiempo de decir la siguiente frase: "Si los vagones están tan sucios, es señal de que el camino no es largo".

Aharon Appelfeld nació en una aldea ucraniana en 1932. Con 10 años ya había vivido la experiencia de ser deportado, perder a sus padres asesinados por los nazis, ser internado en un campo de concentración, escapar del campo, y vivir como fugitivo en los bosques con la única compañía de ladrones y prostitutas. En 1946 llega a Israel, donde aprende el hebreo, lengua en que desarrollará su obra literaria hasta ser considerado uno de los autores judíos más importantes del siglo XX. 

Curiosa noticia sobre el origen del dominó en Murcia

De nuestro amigo y corresponsal en el mundo de la Historia, Don Ricardo Montes.


sábado, 28 de enero de 2017

Día Internacional del Holocausto

Ayer 27 de enero se celebró el Día Internacional del Holocausto. La razón de que se haya elegido el 27 de enero es que se trata de la fecha en que los soviéticos liberaron el campo de concentración de Mathausen, iniciando así el proceso de desmantelamiento de la máquina industrial de matar que los nazis habían puesto en pie desde la Conferencia de Wansee (Enero 1942). 
Tenemos noticias de varios miles de campos de concentración, de trabajo, intermedios... con una estructura minuciosamente planificada con un solo objetivo: el exterminio de los judíos, gitanos, homosexuales, comunistas, eslavos... en definitiva, de todos los seres inferiores. La idea, como sabéis, no era nueva. Los campos de reconcentración nacen en el contexto de la Guerra entre España y Estados Unidos (1895-98), cuando el general Valeriano Weyler los pone en marcha como estrategia para desplazar a la población civil que eran la base de apoyo de los mambises (rebeldes cubanos). Poco después, en la guerra de los Bóers, los ingleses perfeccionan el modelo, le añaden su punto de crueldad, y los utilizan contra los holandeses surafricanos (este conflicto tiene muchos testimonios que lo hacen único, y uno de ellos es lo sucio y cruel que fue). Pero los verdaderos maestros en el arte del exterminio a escala industrial fueron los nazis, ya lo sabéis.
Si Auschwitz fue el símbolo de la liberación en el frente oriental de la Guerra, y por ello fueron los soviéticos quienes abrieron sus puertas, en el frente occidental el campo que marca el hito es el de Dachau, liberado por los aliados el 29 de abril de 1945. Lo que quizá no sepáis es que según muchos autores el campo de concentración más horrible no fue gestionado por los nazis alemanes. Fueron los ustacha croatas (que se llevaban bien con los nazis) quienes organizaron el campo de Jasenovac... y leer lo que allí sucedió te obliga a replantearte muchas cosas.
Lee más en:


sábado, 21 de enero de 2017

Una exposición muy recomendable

Pasajeros.
En la Biblioteca Regional de Murcia, del 27 de enero al 4 de febrero.
Una manera de tomar conciencia sobre el enorme problema de los refugiados.

El germen del Estado del Bienestar en España

En 1908 Eduardo Dato se convirtió en el primer presidente el Instituto Nacional de Previsión, semilla de nuestra actual Seguridad Social. Nació bajo el gobierno de Antonio Maura, y fue aprobado por Alfonso XIII el 27 de febrero (de 1908, ya se ha dicho). A partir de ahí, se fueron poniendo en marcha diversas medidas de protección de la clase obrera, sobre todo en lo que toca al retiro. Mañana, 22 de enero, se cumplen 95 años del establecimiento del seguro obligatorio para los trabajadores, lo que hoy llamaríamos cotización y que es la base económica del seguro de desempleo y de otras prestaciones. 
Estas medidas, muy impopulares entre sectores de los trabajadores, le costaron la vida al político. El 8 de marzo de 1921 Eduardo Dato moría tiroteado por unos anarquistas.

sábado, 14 de enero de 2017

martes, 10 de enero de 2017

De nuevo, Juan de la Cierva

Juan de la Cierva y Codorniu ha sido uno de los murcianos más destacados de todos los tiempos. Sus aportaciones técnicas al desarrollo de la navegación aérea le convirtieron en un vanguardista, un avanzado que puso las bases de lo que hoy conocemos como helicóptero. Mañana, precisamente, se recuerdan los 93 años de las exitosas pruebas que se hicieron en Cuatro Vientos, en las que el autogiro de de la Cierva (el llamado Cierva C-4) demostró su viabilidad.

viernes, 6 de enero de 2017

Una noticia sobre campos de concentración que se me había pasado...

La he descubierto por casualidad, vagueando, paseando por la red... Se trata de los robos de las puertas de los campos de concentración de Auschwitz y de Dachau.
Aquí os dejo el enlace:

jueves, 5 de enero de 2017

Hace 70 años moría don Ramón María de Valle Inclán

Si ayer le dábamos en el gusto a José Andrés Prieto, hoy le vamos a dar a Gabriel García Rosauro, uno de los más enfervorecidos defensores de D. Ramón María de Valle Inclán. Sin duda, Valle Inclán ha sido uno de los personajes más singulares de la historia de la literatura española y, casi seguro, debe figurar en la élite de los extravagantes europeos. Novela y teatro fueron sus géneros, de la misma forma que hizo de su vida una novela, y de él mismo, un personaje. Legendaria es la versión que dio de la pérdida de su brazo (y que no vamos a desvelar aquí, por supuesto). Como curiosidad, diremos que fue Valle quien en boca de uno de los personajes de su obra Luces de Bohemia (el inolvidable Max Estrella) bautizó a Pérez Galdós como Don Benito el Garbancero. Pero lo que da la medida de su genio es que consiguió algo que está al alcance de muy pocos. Creó una figura literaria: el esperpento. En estos tiempos confusos, la lucidez del escritor gallego nos devuelve la posibilidad de mirar la realidad a la cara, discernir el esperpento en que vivimos y del que formamos parte. 

Este es probablemente el más famoso retrato de Valle Inclán, realizado por el fotógrafo Alfonso

miércoles, 4 de enero de 2017

Hace 96 años moría Don Benito el Garbancero

Pues sí: el 4 de enero de 1920, en Madrid, moría uno de los grandes escritores españoles del siglo XIX-XX. Me refiero a Benito Pérez Galdós. 
Habrá quien diga que no es para tanto... Que quizá en un blog de literatura, bueno, pero... ¿aquí? Hay razones, queridos amigos. Una de ellas, que don Benito fue el autor de la saga de novelas conocidas como Episodios Nacionales, que son una mezcla de ficción y reconstrucción histórica, en la que recorre la Historia de España desde Trafalgar (1805) hasta la Restauración de Alfonso XII (1874). En esta inmensa obra, Galdós realiza un ejercicio de combinación de las menudas historias individuales y familiares, con el desarrollo de la historia colectiva de la nación. 
Pero además hay otra razón. Y es que Don Benito es el autor favorito de nuestro compañero bienamado José Andrés Prieto, el chavalote de Palomares. Así que, vaya ese homenaje. 
Ahí os dejo una imagen del cortejo fúnebre, que fue acompañado por 30.000 madrileños, a decir de la prensa del momento. 


martes, 3 de enero de 2017

Formas de generar ideas

En la biblioteca del centro tenemos muchos libros espléndidos que nadie solicita... Uno de ellos lleva por título La imaginación científica. Es una transcripción de un coloquio organizado por Jorge Wagensberg (autor a tener muy en cuenta) sobre la generación de las ideas, en general, y de las ideas científicas, en particular.
En el prólogo Wagensberg resume las estrategias más importantes para generar ideas:
1- Romper. Repasar los esquemas establecidos y pensar prescindiendo de ellos. NO dar nada por hecho. 
2- Inconsciente. Prescindir de las referencias conscientes y dejar que afloren "libremente" asociaciones inconscientes. 
3- Combinación. Reciclar ideas, utilizar lo que ya se ha propuesto, pero con nuevas combinaciones. 
4- Analogía. Utilizar esquemas de trabajo de otras disciplinas o áreas y aplicarlas a nuestro terreno.
5- Paradoja. Utilizar las contradicciones como motor de pensamiento.

¿Por qué no empezamos todos hoy a romper, utilizar el inconsciente, emplear nuevas combinaciones, recurrir a las analogías con otras realidades y a enfrentarnos a las paradojas? Quizá descubriríamos que tenemos un potencial de creadores de ideas muy superior a lo que pensábamos.

lunes, 2 de enero de 2017

Año Miguel Hernández

El pasado 22 de diciembre, a propuesta de Compromís, el Congreso declaró el año 2017 como "Año Miguel Hernández", con motivo de la celebración del 75 aniversario de su muerte. 
Miguel Hernández nació en Orihuela en 1910, y murió en la cárcel de Alicante sin haber llegado a cumplir los 32 años. Curiosamente, también se celebraría este año el centenario del nacimiento de su esposa, Josefina Manresa...
Entre las muchas noticias que se han comunicado en estos días, hay una que me llama especialmente la atención: publica El País que la Comunidad Valenciana y Andalucía unen sus fuerzas para la celebración. 
¿Y Murcia? ¿Es que no va a hacer nada? La relación del poeta con Murcia fue intensa... Participó en el suplemento literario de La Verdad; La Verdad S.A. fue la editora de su primer poemario, Perito en lunas... Tuvo una relación muy especial con la gran poetisa de La Unión María Segarra, de la que algunos dicen fue el gran amor del oriolano... Y frecuentó la amistad del círculo literario que en Cartagena se formó en aquellos años. 
Para quien quiera saber más, le recomendamos la lectura de la obra:
- "Miguel Hernández y Cartagena", editado por Francisco J. Franco y Joaquín Jareño. 
Aquí, por ejemplo, tenéis a Miguel Hernández, con un grupo de amigos visitando Cabo de Palos.

También podéis echar un vistazo a la Casa Museo: Fundación Cultural Miguel Hernández.