martes, 28 de febrero de 2012

Entrevista con Gabriel García Rosauro en La Verdad

Publicada este pasado domingo día 26 de febrero:
MOLINA DE SEGURA
Una protesta inaudita bajo Franco
Las luchas entre facciones del franquismo provocaron en 1969 la dimisión de once concejales y una manifestación vecinal por la subida de los impuestos locales

Dentro de pocos meses los contribuyentes de Molina de Segura tendrán que apechugar con la doble subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) derivada del acuerdo municipal de incrementar el recibo en un 3% y la posterior decisión del Gobierno de la Nación de subirlo otro 10% para actualizar el tipo impositivo que se aplica al valor catastral en el municipio. Algunos lo consideran razón suficiente para salir a la calle y protestar, pero el pueblo molinense parece estar lejos de organizarse en manifestación y, hasta la fecha, lo lleva con resignación, quizás porque no será hasta mayo cuando tenga que rascarse el bolsillo.
Sin embargo, hace más de cuarenta años, el 20 de octubre de 1969, tuvo lugar en Molina la conocida «huelga de las contribuciones», un hecho inaudito en los tiempos de dictadura franquista. Con una ley promulgada en julio de 1966, el Estado intentó modernizar las haciendas locales con el fin de aumentar los fondos de los ayuntamientos y fruto de ello se toman una serie de medidas fiscales, como la aparición del impuesto de circulación de vehículos o la cesión del 90% de contribución territorial urbana, según documenta en un trabajo de investigación Gabriel García Rosauro, profesor de Historia del instituto Francisco de Goya.
«La ley fue bien recibida por unos ayuntamientos faltos de dinero, pero mal acogida por unos ciudadanos poco habituados a rascarse el bolsillo con impuestos directos», explica el historiador.
Aquella movilización forma parte de la memoria histórica de los molinenses, pero la investigación de García Rosauro va más allá y aporta datos que sugieren que aquella huelga tenía connotaciones políticas, por el enfrentamiento entre las familias del régimen.
El profesor explica que, frente a las medidas aperturistas de finales de los sesenta, tenía lugar «otra realidad social que nos habla de huelgas, como la de la construcción en Granada, la del metro de Madrid y, sobre todo, el escándalo Matesa», que enfrentó en los medios a falangistas y tecnócratas. En el ámbito local las fuerzas de oposición eran débiles, pero García sí destaca el creciente papel opositor de parte de algunos sectores de la iglesia.
Por aquel entonces, desde diciembre de 1967, el alcalde de Molina era Pedro Gil García, que posteriormente -en 1968- fue nombrado Jefe del Movimiento. El Ayuntamiento de Molina, como otros muchos, recibió un llamamiento de la delegación de Hacienda para que pusiera al cobro los nuevos impuestos de contribución a más de 4.000 vecinos, reportando recibos «disparatados». Prueba de ello es que Molina pasaría de pagar 800.000 pesetas a 15 millones de pesetas, según explica el profesor molinense. A raíz de aquello, cundió la alarma y el alcalde inició gestiones con el Gobernador Civil y con el delegado de Hacienda «para remediar en lo posible aquel dislate», señala el autor de la investigación.
Añade que, poco después, el Consejo Local del Movimiento acordó amparar a los «desconcertados» contribuyentes, ofreciéndoles tramitar sus reclamaciones de forma gratuita. Pero la situación no se resolvía. El 20 de octubre de 1969, primer día de cobranza, se desató una manifestación de casi 6.000 personas que, vigilados y amenazados por policía y guardia civil, proferían gritos contra el alcalde, a la vez que daban vivas a Franco, pidiendo justicia al Caudillo.
Dimisiones en bloque
Tras una nueva reunión de Pedro Gil con el gobernador, el delegado de Hacienda y otros notables del régimen, se promete una nueva solución que calmaría los ánimos en sucesivos días. Después de la huelga tuvo lugar un hecho insólito, según recuerda el historiador molinense: dimitieron once de los doce concejales, «gesto insólito y que dura poco tiempo», matiza. Apostilla que fue «curioso» que aquellas dimisiones tuvieran eco, a través de la agencia de noticias Cifra.
Los hechos tenían lugar en una Molina en proceso de cambio. Ganó casi 6.000 habitantes en un año -llega a los 23.178 en 1970- por la llegada de inmigrantes para trabajar en la conserva, que se conformó como el nuevo motor económico en detrimento de la agricultura.
Además, aquellos sucesos tuvieron otras consecuencias, como el cese del gobernador y las denuncias del Consejo Local del Movimiento al sentirse «ninguneado», en palabras de García.
Además, el alcalde presentó varias veces su dimisión hasta que, en septiembre de 1970, la renuncia fue aceptada. Los pleitos entre Hacienda, Ayuntamiento y contribuyentes no cesaron hasta que -en 1973- se ajustaron las valoraciones. Para García Rosauro el alcalde, «el malo de la película para parte de los manifestantes de aquella insólita manifestación, fue la víctima».
http://www.laverdad.es/murcia/v/20120226/comarcas/protesta-inaudita-bajo-franco-20120226.html

sábado, 25 de febrero de 2012

Montaje para que os ambientéis en la crisis de 1929

Lo hice hace un par de años, pero aún vale.
Homenaje a los fotógrafos de la crisis de 1929.

Material para el trabajo sobre los últimos de Filipinas murcianos...

Esto apareció en la prensa con ocasión del centenario del desastre de Cuba, 1898. Lo del Sargento Guillén es para que veáis lo que suponía ir a la guerra entonces. Pero el trabajo es solo sobre los dos murcianos que estaban entre los últimos de Filipinas.




Aprovechadlo para el trabajo.

lunes, 20 de febrero de 2012

Un testimonio desgarrador de Simón Bolívar

Leed esta parte de la carta que Simón Bolívar escribe al general Juan José Flores poco antes de morir, y pensad que lo escribe un hombre que pasó veinte años de su vida dejándose la piel por la independencia de América:
"Usted sabe que yo he mandado 20 años y de ellos no he sacado más que pocos resultados ciertos. 1º La América es ingobernable para nosotros. 2°. El que sirve una revolución ara en el mar. 3°. La única cosa que se puede hacer en América es emigrar. 4°. Este país caerá infaliblemente en manos de la multitud desenfrenada, para después pasar a tiranuelos casi imperceptibles, de todos colores y razas. 5°. Devorados por todos los crímenes y extinguidos por la ferocidad, los europeos no se dignarán conquistarnos. 6°. Sí fuera posible que una parte del mundo volviera al caos- primitivo, este sería el último período de la América.

La primera revolución francesa hizo degollar las Antillas y la segunda causará el mismo efecto en este vasto Continente. La súbita reacción de la ideología exagerada va a llenarnos de cuantos males nos faltaban o más bien los va a completar. V. verá que todo el mundo va a entregarse al torrente de la demagogia y ¡desgraciados de los pueblos! ¡ y desgraciados de los gobiernos!"

Otra actividad voluntaria

Para cuarto de la ESO. ¿A quién corresponden estos motes?
- El pollo de Antequera.
- Paquito Natillas.
- El monstruo.
- El gallo de Cameros.
- Macarroni I.
- El Judas de Arjonilla.
- Leopoldo Olé Olé si me eligen.
- La Chata.
- la dama de las patillas.
- La partida de la porra.
- El espadón de Loja.
- La de los tristes destinos.
- El caballero de la Daga florentina.
Y tened en cuenta que tienen que referirse a la España del siglo XIX... ¡No a Uruguay!

jueves, 16 de febrero de 2012

El museo del Mamut, una visita curiosa

Ahora que estamos viendo el paleolítico, os dejo aquí el enlace al Museo del Mamut de Barcelona, que es muy curioso de ver.
- MUSEO DEL MAMUT, BARCELONA.

miércoles, 15 de febrero de 2012

El testimonio de Ilia Ehrenburg sobre la NEP

Cierto, Ilia Ehrenburg era un escritor estalinista, pero sus continuos viajes y salidas de Rusia y de la unión soviética le da un tono particular. Aquí os dejo el testimonio escrito en sus memorias sobre el Moscú de la NEP (Gentes, años, vida. Memorias, Barceona, 1985, p. 31-32):

“Al ver de nuevo Moscú quedé asombrado. En realidad, había partido para el extranjero en las últimas semanas del comunismo de guerra. Ahora todo tenía otro aspecto. Habían desaparecido las tarjetas de racionamiento, ya no se fichaba a la gente. El personal de los diferentes departamentos se había reducido considerablemente y nadie redactaba ya grandiosos proyectos. (…) Los antiguos obreros y los ingenieros restablecían con gran esfuerzo la producción. Iban apareciendo mercancías. Los campesinos comenzaban a traer animales al mercado. Los moscovitas iban ya comiendo y poniéndose de buen humor. Yo me alegré y me entristecía a la vez. Los periódicos escribían sobre “las muecas de la NEP”. Desde el punto de vista de político o del productor, la nueva línea era correcta; ahora ya lo sabemos: dio exactamente lo que tenía que dar; pero el corazón tenía también sus razones; a menudo, la NEP me parecía una mueca maligna.
(…)
Junto a los restaurantes había coches de lujo, a la espera de quienes hubieran terminado la juerga, y , como en los lejanos tiempos de mi infancia decía: “¿quiere que le lleve, su alteza?”. Allí mismo era posible ver mendigos y niños abandonados; tendían lastimeramente la mano: un cópec. No había copecs: había millones y billetes de diez rublos nuevecitos. En el casino se perdían varios millones en una noche: comisiones de intermediarios, especuladores o ladrones vulgares”.

Una cierta visión de la I Guerra Mundial y la Revolución Rusa

Punto positivo para quien me presente un trabajo sobre esta viñeta, publicada en 1917. Por si no entendéis el texto, el oficial alemán le dice a los dos rusos que se pelean:
"Vaya, señores Kerenski y Kornílov, haya paz... separada!"

martes, 14 de febrero de 2012

Arte rupestre

Estas fotos son de arte rupestre de verdad. Están en la Cueva de los Letreros, muy cerquita de Vélez Blanco. A ver qué sois capaces de distinguir en las imágenes.


jueves, 9 de febrero de 2012

Convocatorias abiertas para concursos escolares

Os puede interesar que estamos dentro de plazo para inscribir participantes en las siguientes convocatorias:
- Mi Periódico Digital (La Verdad).
- Eres de Libro?
- Incubadora de Sondeos
- Premio de Investigación San Viator
- Emprende e Imagina

A ver si os animáis.

miércoles, 8 de febrero de 2012

domingo, 5 de febrero de 2012

10 preguntas para 4º ESO

La Región de Murcia jugó un papel trascendental en la Guerra de la Independencia, mucho más de lo que mucha gente cree. Es cierto que fue un papel de retaguardia, pero sin esa baza, Cádiz no habría resistido, y Valencia habría caído mucho antes. Se dice que Cádiz fue la única ciudad que nunca estuvo en manos francesas, pero el caso es que Cartagena (mejor puerto natural del Mediterráneo) tampoco fue tomada, lo que permitió resistir a otras ciudades. Por eso mismo, para que conozcáis mejor lo que pasó por aquí, os pongo este TRABAJO, que consiste en responder a diez preguntas. Lo podéis hacer por parejas, y me lo tenéis que hacer llegar hasta el lunes día 13 de febrero.
ESTAS SON LAS PREGUNTAS:
- ¿Qué le ocurrió a D. Aquilino López Sahajosa Cañas?
- ¿Qué le ocurrió a D. Francisco de Borja Poyo?
- ¿Qué le ocurrió a D. Joaquín de Elgueta?
- ¿Quién fue D. Juan Palarea y Blanes?
- ¿Quién fue Jaime Alfonso, el Barbudo?
- ¿Quién fue D. Martín de la Carrera?
- ¿Qué general estaba al mando de las tropas francesas que saquearon Lorca y Murcia en 1810?
- ¿En qué consistió la llamada "Batalla de Santa Inés?
- ¿Es cierto que la idea de una Junta Suprema Central fue una idea que partió de la Junta Provincial de Murcia?
- ¿Quién fue el primer presidente de la Junta Suprema Central?
 Para responder a estas preguntas, os recomiendo que utilicéis www.regmurcia.com, y las obras La Guerra de la Independencia en la Región de Murcia, que está en la biblioteca (y se puede consultar a texto completo en google.books); la revista Murcia Histórica, de la que hay varios números en la Biblioteca del centro, y la obra de J. Frutos Baeza Bosquejo histórico de la ciudad de Murcia. También es muy útil este enlace: http://www.regmurcia.com/concursocontenidosdigitales/17614/liberales.html.