Aquí os dejo una entrevista con uno de los últimos cinco brigadistas que quedan con vida. Es muy interesante, y muy útil para las asignaturas de bachillerato.
viernes, 15 de noviembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
Una exposición a tener en cuenta
El Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia, en colaboración con la Fundación Juanelo Turriano, tiene hasta el 2 marzo una exposición que puede llamar vuestra atención: Ars Mechanichae: ingeniería medieval en España.
Podéis echar un vistazo a la información AQUÍ. Y también hay una GALERÍA DE FOTOS.
Qué aproveche.
Etiquetas:
Exposiciones,
Medieval,
noticias
domingo, 10 de noviembre de 2013
Historia de Israel y Palestina, en poco tiempo
Y en animación. Fantástico! Lo encontré hace tiempo en vimeo, lo perdí (normal en mi) y ahora, gracias a la generosidad y altruismo de Eduardo Vidal, todos podemos disfrutarlo:
- AQUÍ: ESTA TIERRA ES MÍA.
- AQUÍ: ESTA TIERRA ES MÍA.
Etiquetas:
Historia del Mundo Contemporáneo,
Vídeo
sábado, 9 de noviembre de 2013
Un blog muy recomendable
Lleva años alimentando la curiosidad de naturales y ajenos con su "postillón". Manuel Muñoz Zielinski, amante de Murcia, fotógrafo excelente, mantiene su blog Fotozielinski a base de tesón, sabia elección de imágenes y puntualidad: cada día (salvo imponderables y festivos muy señalados) tenemos nuestra entrada para aprender más y más sobre la Región de Murcia y sus tradiciones.
Etiquetas:
Historia de Murcia,
internet
Prensa e historia
Siempre atentos a lo que se publica, aquí os dejamos una noticia interesantísima y relacionada directamente con la Historia del Mundo Contemporáneo:
Etiquetas:
Historia del Mundo Contemporáneo,
noticias
martes, 5 de noviembre de 2013
Enlaces para la actividad de 3º de la ESO
Dos canciones:
- Pongamos que hablo de Madrid
- Madrid amanece.
¿Qué hay que hacer? Contestar a dos preguntas:
a) ¿Qué aspectos de la vida en la ciudad reflejan estas dos canciones?
b) ¿Cuál de las dos te gusta más y por qué?
- Pongamos que hablo de Madrid
- Madrid amanece.
¿Qué hay que hacer? Contestar a dos preguntas:
a) ¿Qué aspectos de la vida en la ciudad reflejan estas dos canciones?
b) ¿Cuál de las dos te gusta más y por qué?
Etiquetas:
3º eso,
Actividades,
Geografía
lunes, 4 de noviembre de 2013
Problemas urbanos: enlaces para 3º ESO
Hola, 3º ESO. Aquí os dejo unos enlaces para ampliar las cuestiones que se refieren a los problemas urbanos:
- Campaña Cielo Oscuro, de la Universidad de Murcia.- Video Waste Land, la vida en un vertedero de Río de Janeiro.
- Vídeo El Guerrero de la basura (Garbage Warrior). El título habla por sí solo.
¡Que aproveche!
Etiquetas:
3º eso,
Geografía,
Medio Ambiente
viernes, 1 de noviembre de 2013
Enlaces para 2º de la ESO y 2º de Bachillerato.
En la página del Instituto podéis encontrar un documento sobre la herencia que el Islam dejó en la Península. Y en Scribd, otros dos más:
- Documentos del Departamento en Iesgoya.
- Documento de Scribd 1.
- Documento de Scribd 2.
- Documentos del Departamento en Iesgoya.
- Documento de Scribd 1.
- Documento de Scribd 2.
Etiquetas:
enlaces,
Historia de España
Otra tragedia, otra más
Esta vez en Níger. Aunque ya hemos habado del asunto de la inmigración, con ocasión de la tragedia inmensa de Lampedusa, no está de más seguir recordando a tantos y tantos hombres, mujeres, niños, ancianos, que buscando un futuro mejor, encuentran la muerte a manos de traficantes sin escrúpulos... personas a las que es difícil de calificar por su comportamiento, y aun más comprender qué pasa por la cabeza de alguien que es capaz de abandonar a 90 personas en el desierto, sabiendo que van a morir de sed.
Etiquetas:
demografía,
noticias,
Opiniones de actualidad
miércoles, 30 de octubre de 2013
Comentario de texto para 2º Bachillerato
"En estos días llegaron a la cámara do el consejo de los señores e caballeros e procuradores estaba ayuntado, los judíos de la corte del rey que eran allí venidos de los más honrados del Regno a las rentas que se habían entonces de facer, e dixéronles que avían avido cartas del aljama de la cibdad de Sevilla, cómo un arcediano de Écija en la iglesia de Sevilla, que decían don Ferrand Martínez, predicaba por plaza contra los judíos, e que todo el pueblo estaba movido para ser contra ellos. E que por quanto Don Juan Alfonso, conde de Niebla, e Don Álvar Pérez de Guzmán, alguacil Mayor de Sevilla, ficieron azotar un ome que facía mal a los judíos, todo el pueblo de Sevilla se moviera, e tomaran preso al alguacil, e quisieran matar al dicho conde e a Don Álvar Pérez; e que después acá todas las cibdades estaban movidas para destroir los judíos, e que les pedía por merced que quisiesen poner en ello algúnd remedio".
Pero López de Ayala: Crónica de los Reyes de Castilla, finales del siglo XIV.
Pero López de Ayala: Crónica de los Reyes de Castilla, finales del siglo XIV.
Etiquetas:
Historia de España,
textos
sábado, 26 de octubre de 2013
Un juego
¿cuál de estos trajes identifica a la emperatriz de Bizancio, y cuál sería característico de la época barroca? Las tres primeras respuestas buenas tienen premio (para 2º eso y para 4º eso). Se identifican de arriba a abajo.
viernes, 25 de octubre de 2013
Adivina, adivinanza...
Hablando del Islam, y de Murcia... ¿quién es este personaje?
Las tres primeras respuestas correctas tienen nota positiva.
Las tres primeras respuestas correctas tienen nota positiva.
Etiquetas:
Actividades,
Historia de Murcia
El papel de Aragón en la forja de la monarquía hispánica
Esta noticia aporta material para una reflexión interesante, y encaja de lleno en el programa de 2º de Bachillerato.
lunes, 21 de octubre de 2013
Poblamiento rural: tipos de pueblos
Actividad para 3º de la ESO. Os voy a dar una lista de pueblos. Con esa referencia, os vais a Google maps, os fijáis bien en el plano del pueblo, y tenéis que decidir si se trata de un pueblo calle, de un pueblo nuclear, o de un pueblo radial.
La respuesta, en comentario a esta entrada, en correo electrónico o en papel en clase.
Plazo: hasta el lunes.
Sequeros (Salamanca)
Sanzoles (Zamora)
El Sabinar (Murcia)
Yeste (Albacete)
Daroca (Zaragoza)
La Paca (Murcia)
Albolote (Granada)
Ulea (Murcia)
Allariz (Orense)
Frómista (Palencia)
Los cinco primeros tendrán premio.
La respuesta, en comentario a esta entrada, en correo electrónico o en papel en clase.
Plazo: hasta el lunes.
Sequeros (Salamanca)
Sanzoles (Zamora)
El Sabinar (Murcia)
Yeste (Albacete)
Daroca (Zaragoza)
La Paca (Murcia)
Albolote (Granada)
Ulea (Murcia)
Allariz (Orense)
Frómista (Palencia)
Los cinco primeros tendrán premio.
Etiquetas:
3º eso,
Actividades,
Geografía
domingo, 20 de octubre de 2013
viernes, 18 de octubre de 2013
Extracto de la intervención de J.L. García Hourcade
Especialmente si estáis interesados en la nanotecnología y su impacto social, tenéis que ver este fragmento:
Etiquetas:
1º Investigación,
Actividades,
Conferencias
miércoles, 16 de octubre de 2013
Nuestro jefe y el torero triunfan en las ondas
Aquí podéis encontrar información sobre la entrevista realizada a José Andrés Prieto y Santiago Quintanilla en Radio Compañía. Como oiréis, no sólo son unos estupendos profesores, sino que además dominan perfectamente el mundo de la comunicación. Pronto los veremos en los Premios Goya
Podcast de la entrevista
Podcast de la entrevista
martes, 15 de octubre de 2013
lunes, 14 de octubre de 2013
Vuelve el programa de profesores visitantes
Con Juan Luis García Hourcade, catedrático de Física del IES Mariano Quintanilla de Segovia, secretario de la Real Academia de Artes de San Quirce de Segovia, asesor científico de la Fundación Juanelo Turriano, y miembro del comité de bioética del Hospital Provincial de Segovia (creo!). Es precisamente por esta última circunstancia por la que hemos solicitado su presencia en nuestro centro: para hablar de la nanotecnología y su impacto sobre la sociedad, con especial atención a los dilemas éticos. ¡Impresionante! En algunos momentos creíamos estar oyendo una narración de ciencia ficción... ¡pero es el futuro! (si es que algo puede ser hoy futuro), y no demasiado lejano.
Otro lujo más, otra pieza maestra para nuestra colección.
Etiquetas:
1º Investigación,
Actividades,
Conferencias
sábado, 12 de octubre de 2013
Una curiosidad
Hace muchos años, la historia era básicamente la historia de los grandes sucesos, protagonizados por los grandes hombres. Y entre los grandes hombres ocupaban un lugar preferente los reyes. Por eso era tan habitual que la clase de historia incluyera aprenderse de memoria listas de reyes. La verdad, es que era bastante aburrido... porque yo tengo edad suficiente como para haber pillado un poco de ese inteligente método.
Pero la verdad es que la afición a la historia me nació, entre otras cosas, por leer unos libros de mi abuelo (al que no conocí) llamados PORTFOLIO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA, que consistían, simplemente, en una sucesión de ilustración presentando los principales acontecimientos de la historia de España (claro, no va a ser de Suecia). De cuando en cuando, se insertaba una página con la correspondiente lista de reyes, para que uno se aclarase con la trama. He escaneado la correspondiente a los Reyes de Asturias y León, para que veáis cómo era estudiar historia antes, y para que la utilicéis en Historia de España.
Etiquetas:
Historia de España,
Medieval
Suscribirse a:
Entradas (Atom)