domingo, 22 de diciembre de 2013

Enlace para una lectura navideña

Como os dije en clase, este libro (en especial el artículo de Juan González Castaño) os puede ser muy útil:

jueves, 19 de diciembre de 2013

Convocatorias

Ya sabéis que me interesa mucho estar al día de las convocatorias de concursos. Para que vayáis pensando en cuál váis a participar, os dejo los enlaces:
Buscaré más para próximos días.
 
 

sábado, 14 de diciembre de 2013

viernes, 13 de diciembre de 2013

Un lujo: Curro Piñana

Segunda sesión del "Programa de profesores visitantes", dedicada a una materia poco conocida por nuestro alumnado, y por el público en general: la investigación sobre los procesos creativos en música. No tanto musicología, sino un planteamiento metodológico en el que el artista investiga sobre su propio proceso creador. ¡Interesantísimo! Pero es que además el ponente ha sido de lujo: Curro Piñana. 
Miembro de una estirpe de artistas del flamenco (cantaor de quinta generación), psicólogo, profesor de conservatorio, artista de reconocido prestigio internacional, Curro ha hecho gala de su bonhomía acercándose a nuestro centro para charlar un rato con nosotros sobre su trabajo de investigador, y de sus planteamientos y metodología. Creo que ha sido una sesión magistral que ha servido de estímulo para continuar con nuestro Bachillerato de Investigación, para que los alumnos se animen a investigar, y para que todos nos acerquemos un poco al mundo del flamenco.
Dentro de poco, pondremos un breve extracto de la charla de Curro Piñana.


jueves, 12 de diciembre de 2013

DECLARACIÓN DE INTENCIONES

Ante la celebración del congreso "España contra Cataluña (1714-2014)", me gustaría decir aquí que
SOY ESPAÑOL Y NI ESTOY NI HE ESTADO NUNCA CONTRA CATALUÑA. VIVA ESPAÑA Y VIVA CATALUÑA. 
Por otra parte, como historiador, no se puede decir que el título del congreso es inapropiado hasta leer las conclusiones del mismo. Pero tampoco se puede decir , como he leído en la prensa de ayer, que el título refleja una realidad indiscutible. La ciencia, después de siglos, nos enseña que todo, en un momento dado y dentro del ámbito de la razón humana, es discutible. Salvo que lo que se haya planteado no sea un congreso científico, sino un acto de fe.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Blogs útiles para Historia de España

Bueno, cuatro o cinco blogs y páginas útiles para preparar la asignatura de Historia de España de 2º de Bachillerato.

¡Que os aproveche!




lunes, 9 de diciembre de 2013

La princesa de Éboli

Como la mencionamos en clase, aquí os dejo un recorte que tenía por ahí...

Pequeños vídeos para aprender algo del arte románico

Atención 2º ESO: aquí os dejo tres videos, cortitos, para que aprendáis algo sobre el arte románico:
1- El arte románico.
2- El románico. Introducción (1).
3- El románico. Introducción (2).
4- Novedades en la arquitectura románica.
5- Características de la arquitectura románica.

También podéis encontrar montones de iglesias románicas buscando en Google Images: románico sketchup.
Y para que vayáis familiarizándoos con el lenguaje estético románico, aquí os dejo un gráfico del programa iconográfico del Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela.

Colón era de...

... de donde cada uno quiera. Porque visto lo visto, solo falta apadrinar la teoría de que era de Espinardo, pero en fin... al tiempo.
Damos por supuesto que la teoría de que era italiano es la que cuenta con más adeptos. Pero italiano... ¿de dónde? Pues de Génova, en principio. Aunque no es la única ciudad que lo pretende. 
Y en España, pues todo el mundo:
- COLÓN ERA GALLEGO. Para examinar esta teoría, consulta aquí, aquí, aquí y aquí
- COLÓN ERA MANCHEGO. AQUÍ , AQUÍ Y AQUÍ
- COLÓN ERA ASTURIANO, IBICENCO, CATALÁN... O NO. AQUÍ
- COLÓN ERA DE MALLORCA. AQUÍ
- COLÓN ERA CATALÁN. AQUÍ O AQUÍ 
Y por supuesto, podría ser portugués, judío, una mujer, o incluso un alienígena. 
Bueno, pues si tenéis paciencia, podéis pasar un rato entretenido.

domingo, 8 de diciembre de 2013

7 de diciembre: una fecha, dos acontecimientos

He estado unos días fuera, y me he dejado atrás una fecha muy destacada: el 7 de diciembre. Hace 72 años Japón desataba un ataque contra la base norteamericana en el Pacífico, Pearl Harbor, con lo que provocó la entrada en la guerra de los EEUU. Fue el 7 de diciembre de 1941, y la segunda guerra mundial entraba en una fase totalmente diferente. 
Este documental de Canal Historia, Pearl Harbor: 24 horas después, muestra un análisis pormenorizado de lo que ocurrió en aquél momento. Está muy interesante.
Aquí, el famosísimo discurso de Franklin D. Roosevelt en el congreso, declarando la guerra a Japón. Y aquí, un pequeño fragmento de un noticiario de la época, que incluye imágenes de propaganda japonesas (British Pathé).
Por cierto, la película de Disney sobre Pearl Harbor es una de las cien peores películas de la historia del cine. Os recomiendo un corto llamado "Pearlmaggedon" (es la risa!). 

Pero por si fuera poco, esta fecha se va a convertir en un nuevo momento para recordar. Ayer, 7 de diciembre de 2013, falleció Nelson Mandela. Probablemente, uno de los líderes más carismáticos y con mayor fuerza moral de la segunda mitad del siglo XX. Estuvo encerrado 28 años en la cárcel, y nunca renunció a luchar contra uno de los regímenes más injustos que hayan tenido lugar en la faz de la tierra: el apartheid del gobierno de Sudáfrica, que consagraba legalmente la segregación de la población negra de Sudáfrica. 
Me he encontrado que al abrir Google ofrece este enlace, que parece muy interesante: Archivos N. Mandela.

Aquí os dejo unas sugerencias de películas, por si os queréis ambientar en el asunto del apartheid:
- Grita libertad (sobre la vida de otro gran líder sudafricano, Stephen Biko).
- Una árida estación blanca.
- Llanto por la tierra amada.
- Invictus. 
Para acabar, un regalito: Peter Gabriel canta Biko. Bueno, y por si os pudiera interesar un poquito de música sudafricana, aquí os dejo a Miriam Makeba y a Ladysmith Black Mambazo.

lunes, 2 de diciembre de 2013

sábado, 30 de noviembre de 2013

Revisión histórica de la Armada Invencible

Más noticias: en este caso, un reportaje sobre un episodio relacionado con la Armada Invencible española, que acabó en desastre, como sabemos. Pero muchos no sabíamos que la Armada Inglesa acabó aún peor... si creemos lo que se dice aquí. En todo caso, para pensar.


Juana la Loca

Aquí os dejo un artículo sobre Juana la Loca, firmado por un gran modernista español, Manuel Fernández Álvarez

¡Enhorabuena!

Pues sí: otro premio más para engrosar la larga lista de los conseguidos por alumnado y profesorado de nuestro instituto. En este caso, Andrea Carolina Segura, de 2º Bach. de Investigación, que ha recibido un accésit en el concurso de investigación convocado por la Fundación Séneca en el marco del III Día Regional de la Historia Local.
Lo dicho: enhorabuena.


martes, 26 de noviembre de 2013

Imágenes de la historia

Para que no seáis muy paletos, y podáis reconocer a personajes cuando viajéis a otras ciudades, aquí os dejo unos homenajes a figuras de la historia de España: Don Álvaro de Bazán, y D. Juan de Lanuza. Bueno para Historia de España de Bachillerato.



domingo, 24 de noviembre de 2013

Una publicación para viajar a la Edad Media

Se trata de un número monográfico de 20 Minutos dedicado a ciudades españolas con un valor patrimonial relacionado con la Edad Media.


sábado, 23 de noviembre de 2013

50 años de la muerte de Kennedy... ayer.

22 de noviembre de 1963 (festividad de Santa Cecilia). John F. Kennedy es asesinado en Dallas. Su asesino, oficialmente, Lee Harvey Oswald, quien, a su vez, fue asesinado por un mafioso de medio pelo, Jack Ruby. Casi nadie se cree que Oswald pudiera matar a Kennedy, sin ayuda. Es más, los testimonios documentales muestran un impacto en la cabeza del presidente, imposible de hacer desde donde estaba Oswald (la llamada película Zapruder). 
Ayer intenté poner algo de esto, pero Internet se negó a aceptarme. Así que lo pongo hoy. 

Por cierto, propongo un acertijo sencillo: otros tres presidentes norteamericanos fueron asesinados. ¿Quiénes ¿Cuándo? ¿Por quién?
Como siempre, los tres primeros ganan. 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Noticias de prensa relacionadas con el examen de Historia de España

Chicos, aquí os dejo unas noticias de mi archivo, que pueden ayudaros a dar un toque personal a vuestros exámenes.



El Mundo Medieval

Bueno, lo prometido es deuda, dicen. Así que allá va, por partes.
Lo primero, el calendario o mensario medieval de San Isidoro de León, que tenéis aquí debajo. Como no he encontrado exactamente lo que buscaba, os dejo la imagen y una explicación para que lo estudiéis, y luego en clase organizaré un juego a ver quién es capaz de identificar más meses en el orden correcto.

Para preparar el juego, puedes informarte AQUÍ.

En segundo lugar, actividad voluntaria. Como siempre, puntúan las tres primeras repuestas correctas dejadas en comentario en la entrada: ¿en qué año y qué Rey dio privilegio a la ciudad de Murcia para celebrar mercado semanal?

Para saber cosas de los castillos, tenéis este VIDEO y los recursos, siempre magníficos, de la página Regmurcia.com: CASTILLOS DE MURCIA.

Y por último, un bonito juego en inglés: ¿Podrías sobrevivir en la edad media? Patrocinado por Museum of London

martes, 19 de noviembre de 2013

Sobre la revolución francesa

Aquí os dejo algunos enlaces sobre la RF:
- Ópera rock La revolution française (con audio en streaming)
- Ah! Ça ira (Canción revolucionaria) Video y letra.
- La Carmagnole (canción revolucionaria).
- Películas: (en youtube podéis encontrar fragmentos de todas ellas) Danton; Historia de dos ciudades; Jefferson in Paris; María Antonieta; Ridicule; La noche de Varennes; La inglesa y el duque. 

A ver si encuentro más