viernes, 11 de octubre de 2013

Actividad voluntaria para 4º de la ESO

Muy sencillo. Para seguir practicando conceptos de arte. Váis a encontrar dos imágenes, y tenéis que identificar cuál de ellas corresponde al estilo renacentista y cuál al Barroco. Ambas imágenes están libres de derechos, así que podéis descargarlas y utilizarlas para lo que queráis. 

La respuesta la dejáis en un comentario en esta entrada. Contarán las tres primeras correctas.

domingo, 6 de octubre de 2013

Curiosa manera de despedirse del trabajo

Actividad voluntaria para 3º ESO. Contemplad este video de una artista audiovisual que se despide de su empresa a causa de los criterios de su jefe. Ella piensa en la calidad, y el jefe solo en producir mucho, rápido y fijarse solo en el número de veces que se ve en internet.
La actividad consiste en escribir una reflexión acerca de quién tiene razón en cuanto a los criterios, y en imaginar cómo os despediríais vosotros de una empresa en la que os sentís mal.

VIAJES Y CIENCIAS SOCIALES

A los viajes se les puede sacar mucho partido. Para aprender geografía, historia, costumbres... Por eso, este año tendréis ocasión de utilizar galerías fotográficas y blogs de viajes que os permitirán encontrar imágenes e información útil para clase.
Galerías fotográficas:

Blogs de viajes:
- Hombre Lobo TV (esta ya la he recomendado más de una vez; además, el autor, muy simpático, nos dejó un comentario en nuestro blog).

Regalo: una foto sacada del blog "Mis viajes por ahí", en concreto, la catedral Mihailovski, de Kiev (Ucrania), que además viene bien porque en 2º acabamos de ver la herencia del arte bizantino y su relación con el arte ortodoxo.


viernes, 4 de octubre de 2013

LAMPEDUSA....

ACTIVIDAD PARA 3º ESO.
Hay dos puntos en Europa que podemos considerar como las puertas para la inmigración de origen africano: Melilla, en España; y Lampedusa, en Italia. Dos puertas para que miles de personas que buscan dejar atrás la pobreza, la guerra, el hambre... alcancen el sueño de vivir en un lugar seguro. Empeñan vida y hacienda en conseguir un pasaje en un barco, en una patera. Y cuando parece que lo van a conseguir, la tragedia les corta la vida. Da igual hombre o mujer, anciano o joven, nacido o no nacido. 
La actividad que os propongo tiene los siguientes puntos.
1- Lee el mayor número de noticias sobre lo sucedido en Lampedusa la madrugada del día 2/3 de octubre. 
2- Responde a las siguientes preguntas:
- ¿De dónde venían los inmigrantes?
- ¿Cuántos kilómetros hay que recorrer desde su lugar de origen hasta llegar a la isla de Lampedusa?
- ¿Por cuántos países tendrían que pasar?
- ¿Qué motivos crees que tenían para realizar este viaje?
- ¿Por qué es tan difícil saber en realidad cuántos han muerto?

3- Prepárate para un debate en clase y definir tu postura: ¿tenemos que dejar entrar a todos los inmigrantes, solo a unos cuántos, rechazar a todos...? ¿qué podemos hacer?

Enlaces:

Tenéis que prepara un trabajo escrito sobre este tema, contestando a las cuestiones, para el próximo lunes día 14 de octubre.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Una entrevista con Francisco Gijón

¿Qué tiene de particular? Pues el título, en el que parece que se le da valor a la historia. A la historia entendida como estudio, no como curso de acontecimientos... imagino. Es decir: conocer el pasado nos permite entender el presente, y trabajar para el futuro. Lo curioso es que luego lee uno la entrevista, y apenas se dice nada de esto... Pero creo que es interesante que la leais... y que os paséis por su página web, en la que podréis encontrar novelas, enlaces, entrevistas... y unos 1.800 artículos de historia. Seguro que encontráis algo interesante, e incluso algo que podréis aprovechar en clase. Y yo también. 
¿Queréis que le digamos que venga al Instituto?


sábado, 28 de septiembre de 2013

IGLESIA ORTODOXA RUSA... EN ALTEA.

ATENTOS, 2º B. Estamos acabando el tema que habla de Bizancio y de su herencia. Y uno de los aspectos en los que percibimos su influencia es en el arte, en especial si es religioso. Así que hay que ir a una iglesia ortodoxa para contemplar los típicos iconos, las cúpulas doradas, las imágenes que inmediatamente nos remiten al mundo de Bizancio.
Pues aquí cerquita, en Altea, hay una iglesia ortodoxa rusa que visité hace un par de años, y que os dejo para que le echeis un vistazo.


En el año 2005 tuve ocasión de visitar Jerusalén, y allí también hay muchas iglesias ortodoxas. También incluyo aquí alguna imagen.



Quizá es en la religión donde mejor podemos apreciar la inflluencia de Bizancio y de su concepción artística.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Asedio y caída de Constantinopla, 1453

Bizancio, Constantinopla, Estambul... Puente entre Europa y Asia, ciudad tres veces imperial, fue tomada por los otomanos de Mehmet II tras un ataque que duró desde el 7 de abril al 29 de mayo de 1453. Es un episodio dramático, impresionante, que muchas veces olvidamos explicar en clase. 
Para empezar, puedes leer la crónica AQUÍ.
Fíjate en un detalle: la defensa de la ciudad se realizó por cristianos de muchos lugares... Para empezar, los griegos, por supuesto. Pero también estuvieron presentes:
- Genoveses, como Giovanni Giustiniani Longo, Bartolomeo Soligo o los hermanos Paolo, Antonio y Troilo Bocchiardi.
- Venecianos, como Girolamo Minoto, Gabriel Trevisano o Alviso Diedo.
- Catalanes, como Peré Juliá.
- Británicos, como John Grant.
- Castellanos como Francisco de Toledo.

Pero... ¿es que no había ningún murciano? Bueno pues GRAN PREMIO ESPECTACULAR Y ÚNICO PARA AQUEL QUE SE ATREVA A ESCRIBIR UN RELATO DE FICCIÓN AMBIENTADO EN EL SITIO DE CONSTANTINOPLA Y EN EL QUE EL PERSONAJE SEA UN MURCIANO.
ENLACES RECOMENDADOS:

Y para terminar, algo distinto. No se sabe a ciencia cierta cómo murió el último emperador de Bizancio, Constantino XI Paleólogo, lo que dio lugar a una leyenda: a punto de ser abatido por los turcos, un ángel lo rescató, y lo depósito en lugar seguro... pero convertido en estatua de mármol, y por eso se le llama MARMAROMENOS VASILIA, el emperador hecho mármol. Aquí os dejo un enlace para que oigáis la canción, en la voz de una de las principales intérpretes griegas, Haris Alexiou. Lo interesante es que tiene subtítulos en español.
HARIS ALEXIOU MARMAROMENOS VASILIA.

Noticias de historia en la prensa: Núñez de Balboa

Otra noticia sobre los 500 años de Vasco de Balboa descubriendo el Pacífico, firmada por una autoridad en historia, D. Carlos Martínez Shaw.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Noticias de historia en la prensa: ha muerto el último brigadista canadiense

Se llamaba Jules Paivio, tenía 97 años, y con solo 19 se alistó en las Brigadas Internacionales para defender a la II República Española. Descanse en paz.

Noticias de historia en la prensa: el descubrimiento del Pacífico

Este año se celebra en V centenario del descubrimiento de la Florida por Juan Ponce de León, y del avistamiento del Océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa. 
Enlaces: Ponce de León
             Vasco Núñez de Balboa.







miércoles, 25 de septiembre de 2013

Materiales sobre la romanización

- Video sobre la fundación de León: Ad Legionem
- Video sobre Numancia.
- La romanización en la región: página de regmurcia.com. 

Los tres son muy útiles. Animaos a echarle un vistazo.

Historia en la prensa: la romanización de la Región de Murcia

El pasado sábado la Verdad ofreció, en su suplemento ABABOL, un reportaje amplio sobre el termalismo romano en la región, y su importancia como vehículo de la romanización. 
Aquí os lo dejo:



lunes, 23 de septiembre de 2013

Atención alumnos de Historia del Mundo Contemporáneo:
Los esquemas de la asignatura os los iré poniendo la sección del Blog titulada "Mundo Contemporáneo"
Un saludo
Juan Antonio García Rex

sábado, 21 de septiembre de 2013

Materiales para 3º ESO

Hemos empezado el curso hablando de la población, de la demografía... es decir, de nosotros mismos. ¿Cuántos hermanos tengo? ¿cuántos años podré vivir? ¿me casaré, no me casaré, tendré hijos... cuántos? Todo eso, que forma parte de nuestro día a día, es demografía. Y también los movimientos migratorios, los desplazamientos de la población. 
Os voy a dejar una referencia a un asunto poco conocido: el premio Nansen, concedido por el Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). El problema de los desplazamientos de población por motivos de conflictos es de una magnitud que aquí, en nuestra casita, apenas podemos percibir. Por eso, este premio quiere dar a conocer a personas que desarrollan una actividad extraordinaria para proteger a estos hombres, mujeres, niños... en su momento más vulnerable.
Os animo a que leáis este reportaje sobre el Premio Nansen y, sobre todo, el reportaje sobre la premiada este año 2013, Sor Angélique Namaika, religiosa de la orden de San Agustín, que lleva diez años trabajando en la integración de mujeres violadas en la zona de los campos de refugiados del noreste del Congo: ANGÉLIQUE NAMAIKA.

Por otra parte, tenemos un asunto reciente que tiene que ver con uno de los aspectos de la demografía que más veces aparecen en la prensa: la esperanza de vida.
Aquí tenéis dos enlaces que hablan del descenso de la esperanza de vida en España:
- Noticia de La Verdad (ojo: si no ha cambiado el enlace, tenéis otro aspecto muy importante, que es la serie estadística de principales causas de fallecimiento). 

Actividad para 2º ESO

Observa estas tres noticias y contesta a las preguntas:


- ¿A qué enfrentamiento histórico se refieren las noticias referidas a Calasparra y Murcia?
- ¿Cómo se llaman las fiestas a que se refieren esas noticias? puedes buscar información en la página www.regmurcia.com, y haz una lista de poblaciones murcianas en las que se celebra esa fiesta, u otras parecidas. 
- ¿A qué crees tú que se refiere la expresión "Tres culturas"? ¿Por qué?
- Puedes consultar también esta página: http://www.huellasdelaculturajudiaenlorca.es/exposicion/
Tenéis 3 semanas para preparar esta actividad. La entregáis en clase, o bien la mandáis por correo electrónico a alguna de nuestras direcciones. 
Y ahora una pregunta aparte: ¿qué sucedió en el año 713 en la región de Murcia? Es decir, conmemoramos el catorce centenario de... El primero que ponga un comentario en esta entrada, y su respuesta sea correcta, tendrá premio.


miércoles, 18 de septiembre de 2013

Enlace para vocabulario básico de arquitectura

Aquí os dejo un enlace interesante para practicar el vocabulario básico de arquitectura. También lo añadiré a la página de Historia del Arte, para que no lo perdáis de vista.
Enlace
Hola amiguitos. Después de una larga ausencia ¡He vuelto!. Espero que este curso sea fructífero y que nos sirva a todos para algo.
Juan Antonio Gacia Rex.

domingo, 15 de septiembre de 2013

viernes, 13 de septiembre de 2013

125 aniversario de la botadura del submarino Peral

Ayer se celebraron en Cartagena los actos de celebración del 125 aniversario de la botadura del submarino inventado por Isaac Peral (se botó en La Carraca, Cádiz). Vino el príncipe Felipe (sin Letizia) y además de los actos militares de rigor, se procedió a inaugurar una nueva sala destinada a albergar el submarino, que ha sido restaurado (solo el exterior). Por la tarde, se inició un ciclo de conferencias.
Bueno, pues el caso es que tuve la ocasión de estar presente, y os recomiendo algunas cosillas, para que veais cómo ha quedado el submarino en su nuevo emplazamiento, una fotico que le eché al Príncipe, y un enlace para quien quiera ampliar.
- Video de los actos.
- Isaac Peral en regmurcia.com