domingo, 28 de diciembre de 2008
Meteorología
PINCHA AQUÍ
sábado, 27 de diciembre de 2008
Por favor: leed esto!
El efecto inevitable del menosprecio de un país respecto de su poder central es el mismo que en todos los cuerpos vivos produce la anemia y la decadencia de la fuerza cerebral; primero, la atonía, y después, la disgregación y la muerte...
Si pronto no se cambia radicalmente el rumbo, el riesgo es infinitamente mayor, por lo mismo que es más hondo, y de remedio imposible, si se acude tarde..."
Artículo de Francisco Silvela, aparecido en El Tiempo, ¡¡¡16 de agosto de 1898!!!
jueves, 25 de diciembre de 2008
Personajes de la Navidad

Aprovecho el descanso de estos días para ofreceros algunas informaciones sobre personajes típicos de
En primer lugar, sin duda, los Reyes Magos. En España, son los personajes navideños por excelencia. El evangelio de San Mateo menciona la llegada a Belén de unos magos de Oriente, sin decir ni cuántos eran, ni cuáles eran sus nombres. Todas las tradiciones coinciden en considerarlos magos, que simplemente les concede la condición de astrónomos (magoi), aunque para otros se trate de sacerdotes de la secta de los zoroastristas. En todo caso, siguen las estrellas. Los evangelios apócrifos tampoco precisan más, aunque ya el “Evangelio armenio de la infancia” dice lo siguiente:
“Y los reyes de los magos eran tres hermanos: Melkon, el primero, que reinaba sobre los persas; después Baltasar, que reinaba sobre los indios, y el tercero Gaspar, que tenía en posesión el país de los árabes”.
No os podéis ni imaginar la cantidad de variaciones que hay sobre el tema. En la tradición latina, los reyes fueron dos, tres o cuatro, hasta que al final la tradición fijó el número de tres. Y además, el negro, como nosotros decimos, tardó bastante en aparecer. La simbología también es muy variada: los tres reinos significan todos los países de la tierra, que se convierten a Jesucristo; cuando se representan como un hombre joven, otro maduro y otro anciano, simboliza todas las edades del hombre; cuando se representan como tres razas, pues la conversión de todos los hombres, sea cual sea su raza. En la tradición griega se llaman Apellicon, Amerin y Damascón; en hebreo, Magalath, Galgalath y Serakin; Kagpha, Badalilma y Badadakharida en Siria; Ator, Sater y Paratoras en Etiopía; en la tradición Armenia llegaron a ser doce, e incluso quince los que reyes que formaban el cortejo de magos hacia Belén.
Otra de las tradiciones hace que sus restos estén enterrados en la catedral de Colonia (Alemania).
El segundo personaje es Papá Noel/Santa Claus/San Nicolás. Aquí también hay mezcla de tradiciones, y de intereses comerciales. El origen es San Nicolás, un obispo del siglo IV originario de Turquía, que se hizo famoso por su generosidad y su amor a los niños. ¡Niños y regalos! ¿A qué os suena? La costumbre de que este personaje fuera el encargado de repartir los regalos a los niños en la víspera del nacimiento de Jesús se extendió casi por toda Europa, desde Rusia hasta Inglaterra, siendo quizá España la excepción hasta hace bien poco (porque claro, a los papás y mamás les daba pena que los niños no disfrutaran más que un día de los regalos… snifff… pobre niños….). Ahora bien, el Papá Noel o Santa Claus actual es invento de… ¡
El tercero es uno con raíz: el Olentzero u Olantzero. Se trata de un carbonero vasco, que cumple la misma función que Santa Claus. Se representa como un hombre grueso, desarrapado, manchado de carbón, de buen comer y borrachín. Los vascos hasta le han puesto novia:
Y el último, el más entrañable, es el Armadillo Navideño. Una invitación a la cantina del instituto (con moderación, por favor) a quién me diga quién es este tipo.
Feliz Navidad.
domingo, 21 de diciembre de 2008
Exposición antológica "Molina de Segura, del blanco y negro al color"
lunes, 15 de diciembre de 2008
CONCURSO FOTOGRÁFICO: Una mirada nostálgica a Molina

Fecha: 19 de diciembre de 2.008
Desarrollo (Base única):
Se trata de identificar los lugares representados en las 20 fotografías colocadas en los paneles del pasillo de la Sala de profesores del pabellón 1. La identificación ha de ser lo más exacta posible. En la tabla que se entregará próximamente a los participantes, asignarán a cada número, el nombre del paraje de que se trate.
Participantes: Podrán participar todos los alumnos/as del Instituto.
EL GANADOR/A SERÁ PREMIADO CON UNA CÁMARA DE FOTOS.
En caso que hubiese más de un acertante, se realizará un sorteo entre los mismos.
La destrucción del Patrimonio urbano ha sido en nuestro pueblo un fenómeno sin parangón. La identificación entre lo “antiguo” y lo “viejo”, “el desarrollismo” de los años 60-70 y un crecimiento desordenado e irracional hicieron posible esta “destrucción pacífica” de nuestro pueblo. Sirva este concurso de homenaje a la Molina que se nos fue.
(Departamentos de Educación Plástica y Visual, Geografía e Historia y Actividesdes Extraescolares)
domingo, 14 de diciembre de 2008
Historias del lejano oeste...

jueves, 11 de diciembre de 2008
Nuevo vocabulario histórico
- Cuando habléis del socialismo utópico, ya no mencionéis a Saint Simon, sino a Sensimo.
- Cuando tengáis que explicar los Trade Unions, olvidáos, ahora son Trionions.
- Si se trata de hablar de los cercamientos agrícolas, tendréis que cambiarlo por el proceso de cercalización.
- Charles Fourier, otro de los utópicos, puede aparecer ahora como Fairer, Founiez, Ourierus o, simplemente Nomeacuerdo.
Y así, sucesivamente, iremos completando este glosario de nuevos conceptos
Hasta otra.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Visita a la Exposición "V Centenario del Señorío de los Vélez"

La exposición se compone básicamente de paneles, y, desgraciadamente, tiene muy pocas piezas originales: Un escudo, fragmentos de la decoración del castillo de Vélez Blanco, una maqueta de una iglesia, y dos ejemplos de documentos. Aparte, la reproducción facsimil del privilegio que otorga el señorío de Molina a los Fajardo en 1396. El Ayuntamiento, como detalle, regaló al Instituto una réplica de este documento, presentado con un estudio y transcripción y una hermosa carpeta. A la vuelta, todo hay que decirlo, pasamos un frío estupendo.
