miércoles, 25 de febrero de 2009
Geografía 2º Bachillerato - Vocabulario II
Algunos de los enlaces que aparecen en las distintas imágenes son vínculos a páginas concretas del INE (España en cifras, sección población) o del anuario estadistico 2008, también del Instituto Nacional de Estadística.
Vocabulario ilustrado de Geografía de la población.
martes, 24 de febrero de 2009
La Unión Europea.
Aquí tenéis el enlace para poder visualizar la presentación. La Unión Europea.
lunes, 23 de febrero de 2009
Comentario de la fotografía aérea de Toledo
Corregid vuestro comentario siguiendo el que AQUÍ OS PRESENTO.
jueves, 19 de febrero de 2009
Geografía 2º Bachillerato - Vocabulario I
PRIMERA ENTREGA.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Plano urbano de Toledo

Geografía 2º Bachillerato - España en cifras 2008

Contenido de la publicación
Presentación
I Territorio y Medio ambiente
II Población
III Educación y Cultura
IV Salud
V Condiciones de vida
VI Mercado laboral
VII Cuentas nacionales
VIII Sector exterior
IX Finanzas
X Empresas
XI Tecnología
XII Agricultura y Pesca
XIII Energía
XIV Industria
XV Servicios
XVI Turismo
XVII Transporte
XVIII Seguridad y Justicia
XIX Elecciones
XX Principales indicadores provinciales
La Revolución Rusa en nuestro blog.

Fotos y carteles de la Revolución Rusa.
El escenario de la Operación Valquiria

Viendo la Gran Depresión

Aquí tenéis enlaces para pasear por imágenes y sonidos de la época de la Gran Depresión (de 1929 a 1938). Impresionante:
- América de la Gran Depresión a la Segunda Guerra Mundial.
- Dorothea Lange.
- Russell Lee.
- Walker Evans.
- Margaret Bourke White.
Y canciones de la época. En este enlace os he puesto el acceso directo a una de las canciones más representativas de la época, Brother, can you spare a dime?. Punto positivo a las tres primeras traducciones que lleguen a mi correo desde B1BH.
viernes, 13 de febrero de 2009
Atentos, 1º ESO: tu nombre en distintos alfabetos...

jueves, 12 de febrero de 2009
Nuevos vínculos
Hemeroteca digital de La Vanguardia (fondo documental con posibilidad de consulta y descarga en formato pdf, desde 1881).
Hemeroteca digital de El Adelantado de Segovia (fondo documental con posibilidad de consulta y descarga en formato pdf).
Maravillas del Románico.
Mapas antiguos de la Biblioteca de Cataluña.
Mapas antiguos europeos.
Y uno estupendo (con mapas, textos, actividades) sobre la convulsa Historia del Siglo XX
Espero que os sean de provecho.
sábado, 7 de febrero de 2009
Comentario de la pirámide de población de Andalucía 2001

Una de las actividades que hemos realizado en clase fue la realización de las pirámides de población de Andalucía, País Vasco y Canarias del 2001, así como el comentario de la pirámide de Andalucía. Por falta de tiempo no hemos podido corregir el comentario en clase, aquí lo tenéis. (ES DEL AÑO 2001 YA QUE EN MI LIBRO DE TEXTO SON ESOS LOS DATOS QUE TIENE) Lo que nos interesa es la estructura del comentario.
La pirámide es un gráfico de barras que representa la estructura de la población por sexo y edad en Andalucía en 2001.
1. Estructura por sexo Nacen más varones que mujeres (la barra de los 0-4 años es más larga del lado de los varones y los datos estadísticos del grupo 0-4 años muestran valores superiores para los hombres –117855– que para las mujeres –170775–). Si calculamos la tasa de masculinidad para el grupo 0-4 años, el resultado es de 104,14, es decir, que nacen 104,14 niños por cada 100 niñas.
Como la mortalidad masculina es mayor, llega un momento (50-54 años) en que los efectivos de mujeres son mayores, de modo que en los últimos años hay un claro predominio de las ancianas (628367 ancianas de más de 65 años frente a 461949 ancianos, lo que supone una tasa de masculinidad del 73,51).
Las causas de la mayor mortalidad masculina son biológicas y socioculturales. Las mujeres tienen mayor fortaleza biológica por motivos hormonales e inmunológicos, que se manifiesta sobre todo en la infancia, en la que, en las mismas circunstancias, los niños tienen mayor probabilidad de muerte que las niñas. Por otra parte, los hombres han tenido tradicionalmente un estilo de vida distinto que supone una exposición diferencial a los factores de riesgo: más participación directa en las guerras, trabajos más duros, con mayor desgaste físico y probabilidad de accidentes, incidencia más alta de hábitos nocivos en exceso como el alcohol y el tabaco, más accidentes en la carretera y hábitos alimentarios y de vida más desordenados. En cambio, las mujeres han reducido en gran medida su mortalidad en el parto y posparto, tienen un comportamiento preventivo frente a la salud más acentuado, tienen menos problemas psicológicos para aceptar la enfermedad y su tratamiento y acusan una menor incidencia del estrés y de los hábitos menos nocivos para la salud. [...]
COMENTARIO COMPLETO AQUÍ.
TAMBIÉN EL COMENTARIO DE CANARIAS Y PAÍS VASCO.
jueves, 5 de febrero de 2009
La elección de Amadeo de Saboya
- Tomás de Saboya, Duque de Génova.
- Amadeo de Saboya, Duque de Aosta.
- Antonio María de Orléans, Duque de Montpensier (primo de Isabel II).
- Carlos de Borbón, Carlos VII en la línea carlista.
- Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II.
- Fernando de Coburgo.
- Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen, que ya sabéis era conocido como Leopoldo Olé Olé si me eligen.
- Espartero.
La votación se llevó a cabo el 16 de noviembre de 1870, y el resultado fue el siguiente:
- Amadeo de Saboya, 191 votos.
- República Federal, 60.
- Duque de Montpensier, 27.

- Espartero, 8.
- República Unitaria, 2.
- Príncipe Alfonso de Borbón, 2.
- República, sin calificativo, 1.
- Duquesa de Montpensier, 1.
- En blanco, 19.
martes, 3 de febrero de 2009
CICERÓN VISIONARIO

Cicerón, Año 55 antes de Cristo.
VOCABULARIO DE TÉRMINOS ARTÍSTICOS
lunes, 2 de febrero de 2009
Convocatoria para formar una asociación de alumnos
¡Animaos a asistir!