jueves, 30 de agosto de 2018

Aun que hayan pasado unos días...

... estas son las efemérides del 25 de agosto.


lunes, 27 de agosto de 2018

Interesantes efemérides de hoy

Y si me lo dan hecho, pues mejor...


domingo, 26 de agosto de 2018

Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano

El 26 de agosto de 1789 la Asamblea Nacional Constituyente surgida de la revolución francesa aprobó uno de los documentos fundacionales de la edad contemporánea: la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. 

Este texto, relacionado con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, ha influido en muchos otros documentos declaratorios, hasta la trascendental Declaración Universal de Derechos Humanos de 1949. Es muy frecuente encontrar documentos legales con el encabezamiento Declaración Universal de Derechos de... Uno de los más interesantes es la Declaración Universal de derechos de los condenados a muerte. 

Aprovechamos la ocasión para evocar la figura de Olympe de Gouge quien, en 1791, redactó y publicó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana

viernes, 24 de agosto de 2018

La matanza de San Bartolomé

Se cumplen 446 años de uno de los sucesos violentos más espectaculares y dramáticos del siglo XVI: la matanza del día de San Bartolomé (del 24 al 25 de agosto de 1572). En esa noche, católicos franceses se dedicaron a recorrer París masacrando hugonotes (protestantes calvinistas franceses), que se encontraban en la capital con motivo el matrimonio entre Margarita de Valois (católica) con Enrique de Navarra (protestante). Las tensiones acumuladas en Francia a causa de las guerras de religión estallaron sin que el rey, Carlos IX, fuera capaz de controlarlas.
Es un asunto muy complejo. Si alguien tiene ganas, aquí le dejo un par de enlaces:
- ABC.

Este hecho aparece en varias películas. Entre ellas, La Reina Margot: 



jueves, 23 de agosto de 2018

Nicola Sacco y Bartolomé Vanzetti

El 23 de agosto de 1927 se producía en los Estados Unidos de América uno de los más vergonzosos sucesos de la historia judicial de aquél país: la ejecución de los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomé Vanzetti.
Acusados de un robo con asesinato producido en 1920, su proceso y condena estuvieron rodeados de multitud de imprecisiones, abusos, pérdidas sospechosas de pruebas... En definitiva, todo olía a que fueron condenados por ser italianos y anarquistas. 
En 1977 el gobernador de Massachussets (Michael Dukakis) rehabilitó la memoria de estos dos hombres, afirmando que no habían recibido un juicio justo, y estableciendo el 23 de agosto como Día de la Memoria de Sacco y Vanzetti.
Su historia ha inspirado canciones (Por ejemplo, las que les dedicó Woody Guthrie; o La balada de Sacco y Vanzetti, de Ennio Morricone y que han cantado, entre otros, Joan Báez o Georges Moustaki), novelas, investigaciones, películas...



De entre las películas, la más conocida es la de Giuliano Montaldo (1971), con la música de Ennio Morricone, y un monólogo vibrante de Vanzetti...


lunes, 20 de agosto de 2018

lunes, 30 de julio de 2018

Región de Murcia, un parque arqueológico natural

A estas alturas, es raro ignorar que el Sureste español, que comprende la Región de Murcia, es un parque arqueológico natural de una riqueza incalculable.
Este domingo, La Opinión publicaba en primera página (¡arqueología en primera página!) el avance del siguiente reportaje sobre el yacimiento de Los Villaricos:


miércoles, 11 de julio de 2018

Buenas animaciones cartográficas en Youtube

Si os queréis entretener un ratico, podéis echar un vistazo al canal de Youtube llamado EmperorTigerstar, que tiene una interesante colección de animaciones cartográficas en video.
Os dejo un ejemplo:

martes, 10 de julio de 2018

919 años de la muerte de Rodrigo Díaz de Vivar

Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, es uno de esos personajes que te ponen fácil el camino desde la historia hasta la leyenda. Entre lo que se sabe, lo que se ignora y lo que se ha inventado, Don Rodrigo se ha convertido en uno de los iconos de la Historia de España. Pero de esa Historia de España con mayúsculas y olé, de Tizona y Babieca, de discurso con voz emocionada recordando las hazañas de Santiago Matamoros y de Guzmán el Bueno, de colecciones de cromos y películas de Charlton Heston. No es que sea malo, todo eso. Pero a poco que uno rasca, se tiene que dar cuenta a la fuerza de que Don Rodrigo y el Cid son dos versiones de una misma historia. Cada cual, que se quede con la que más le ayude a vivir bien. Entre las muchas cosas que facilitan la fábula (como en otros personajes) es la incertidumbre en torno a su muerte. Parece que, al menos por tradición, la fecha del 10 de julio es la que se impone. Y hoy es 10 de julio. 
Para todos aquellos a quienes le gusta el Cid, la Edad Media, los caballeros y las doncellas, los castillos, y la épica de aquellos siglos que algunos consideran oscuros, dejamos esta sugerencia: la ruta llamada El Camino del Cid.

Atentos: ninguna de las rutas que se presentan en la página llega hasta Murcia, aun a sabiendas de que el Cid llegó hasta Molina de Segura, cuando se dirigía a socorrer al rey Alfonso en Aledo. Es especialmente interesante, porque precisamente en torno a este socorro se produjo el desencuentro entre el rey y Don Rodrigo, lo que concluyó con el destierro del Campeador.