martes, 21 de junio de 2011

Última invitada: Alessia Isernia

El pasado día 17 tuvimos la ocasión de contar con la visita de Alessia Isernia, una joven investigadora italiana, que acaba de publicar un estudio sobre su ciudad, Formia, y la evolución que sufrió desde la llegada del fascismo hasta la instauración de la democracia. La exposición de Alessia fue un modelo de síntesis y de disciplina intelectual. Tres aspectos a destacar: la síntesis hecha de la transición del siglo XIX al XX; el planteamiento modélico de cómo se relaciona la historia local con la historia general; y su defensa apasionada del oficio de historiador (historiadora, en este caso). Entre los aspectos que tocó, tuvo especial interés sus comentarios sobre la dificultad de investigar uno de los temas oscuros de este periodo: las violaciones de mujeres italianas, por parte de soldados aliados. Toleradas por los superiores, y ocultas por los propios italianos, las mujeres tuvieron que sufrir violencia, vergüenza y olvido. Aun hoy, nadie quiere hablar del tema.

Un rato estupendo, la verdad.

jueves, 16 de junio de 2011

DE INTERÉS GENERAL

EXPOSICIONES EN EL ARCHIVO GENERAL:
Del 8 de junio al 7 de julio.
Exposición de documentos del Archivo Municipal de Lorca: Fuero de Lorca (1271), Privilegio rodado de Alfonso X concediendo a los pobladores cristianos permiso para comprar heredamientos de los moros (1257), Carta de Juan II otorgando a Lorca el título de Noble Ciudad (1442), protocolo notarial con portada del Convento de Santo Domingo (1608), árbol genealógico de la Casa de Guevara, planos, fotografías y otros.

Del 8 de junio al 31 de agosto.
Exposición de graffiti de los principales monumentos arquitectónicos de Lorca. Las obras han sido creadas ante el público asistente por los artistas Verónica López-Briones y Raimundo Muñoz, en la sala de exposiciones del Archivo General.

Horario durante el mes de junio: Lunes y martes de 09:00 a 20:00 h.; Míércoles, jueves y viernes de 09:00 14:00 h.
Horario de julio y agosto: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h.

jueves, 2 de junio de 2011

Una nueva jornada de animación a la lectura

Ayer día 1 de junio celebramos la cuarta jornada de animación a la lectura, porque... ¡NO CAEMOS DEL BURRO! ¡QUEREMOS QUE LEÁIS! Con la inestimable colaboración del Departamento de Lengua y Literatura, pasamos una agradable jornada, en la que cabría destacar la simpática interpretación del romance del enamorado y la muerte, preparada por alumnos de Gabriel García Rosauro, y la escenificación del romance de Fajardo, preparada por alumnos de Alfonso Ramírez. A las 12:30 se entregaron los premios correspondientes a los concursos literarios de este año.
En literatura, los ganadores fueron:
- María Pilar Vicente Nicolás, en la modalidad de poesía ESO.
- Juan Miguel Fernández Fernández, en la modalidad de narrativa ESO.
- Cristina Pérez Abad, en la modalidad de poesía Bachillerato.
Entregó los premios Antonia Ramón, Jefa del Departamento de Lengua y Literatura.
En cuanto al relato histórico, contamos con la presencia de Fran Colomer, nuestro ángel de la guardia (Gracias, Fran), que aceptó venir a pasar el rato con nosotros.
- El primer premio de relato histórico fue para Belén Abellán, por "Nuevo Marquesado".
- El segundo premio, para Miriam Fernández, por "Incertidumbre".
También se decidió premiar al trabajo de Noelia , la Dama de la Noche.

domingo, 8 de mayo de 2011

Perspectivas de reservas de minerales metálicos

Como os dije a los de 3º B, aunque me ha costado mucho encontrar dónde lo tenía, aquí está el gráfico que quiero que veáis y que reflexionéis sobre él. Siempre hay que decir la referencia. En este caso, es de la revista Muy Interesante.

lunes, 18 de abril de 2011

Gran Gimkana en Vélez Blanco

El pasado 15 de abril, 57 alumnos y ocho profesores nos fuimos a Vélez Blanco a realizar una actividad planteada en el marco de nuestro seminario "Materiales Didácticos sobre el Marquesado de los Vélez". Consistía en realizar una gimkana en las calles del bonito pueblo almeriense.
Para empezar, hemos de agradecer a la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Molina su apoyo, que se manifestó sobre todo con la presencia de la concejala de cultura en la salida de la excursión. Después, el Ayuntamiento de Vélez Blanco, que nos recibió y atendió espléndidamente... Hubo recepción en el Ayuntamiento, nos obsequiaron con una bolsa-almuerzo, y además contamos con la compañçia generosa y constante de Dietmar Roth concejal de cultura. El tiempo fue espléndido, y eso que la previsión era de lluvia.
Tras visitar el centro de interpretación del almacén del trigo, y el del Alporchón, nos juntamos en una placica, para dar las últimas instrucciones. !Y empezó la gimkana! Tenemos que felicitar a todos los participantes, por el interés que se tomaron, y por su comportamiento durante toda la jornada.
Ha sido una jornada memorable, que esperamos repetir



Las ganadoras de la gimkana serán premiadas de forma solemne en la Jornada de Animación a la Lectura.

IV Semana de las Ciencias Sociales

De nuevo volvemos a la carga con nuestra semana de Ciencias Sociales. Esta vez se ha dedicado al Marquesado de los Vélez, y ha contado con la participación de...
- Día 11 de abril, Dietmar Roth, historiador y concejal de cultura de Vélez Blanco, que nos habló de la vida cotidiana en el siglo XVI.
- Día 12 de abril, Domingo Beltrán, que nos habló de los proyectos de digitalización del archivo Ducal de Medina Sidonia, por la cantidad de fondos que tiene para la historia de Molina de Segura.
- Día 13 de abril, Modesto García, antropólogo, profesor de la UCAM, que nos habló del patrimonio inmaterial de la comarca del Marquesado, con una demostración de dominio en materia musical.
Lo hemos pasado estupendamente, aunque el comportamiento de algunos alumnos debe mejorar si quieren seguir siendo invitados a estos actos.

La semana culminó con la gimkana en Vélez Blanco... pero eso es otro cantar.

martes, 5 de abril de 2011

Sitios muy hermosos con reconstrucciones de arqueología virtual

- Heritage virtuel.
- Paris, ville antique.
- Los galos del sur.
- Saint Denis, una villa medieval.
- Vivir en Chalain hace 5.000 años.
- Augusta raurica.
- Virtu hall.
- Axyz.
-ATM3D.
Os iré poniendo más, pero de momento, fijaos en esta reconstrucción en 3D del oratorio de Leonor de Toledo, en Florencia:

lunes, 4 de abril de 2011

Reconstruccion 3D de la construcción de las pirámides...

En el sitio de La Géode han investigado sobre la construcción de las pirámides, y han efectuado una serie de reconstrucciones virtuales. Podéis verlas en:
- Enlace 1.
- Enlace 2.
- Enlace 3.
- Enlace 4.
- Enlace 5.
- Enlace 6.
- Enlace 7.

lunes, 28 de marzo de 2011

Gran noticia para nuestros investigadores

¡Por fin, lo que muchos esperábamos! El Archivo Municipal de Murcia pone a disposición de los internautas sus fondos digitalizados. Documentos, libros y prensa, desde el siglo XIII hasta el siglo XX. La única excepción, dado que el periódico se sigue publicando, es La Verdad, que solo puede consultarse en línea hasta 1931. Ahora, todos los que queráis investigar tenéis un campo enorme delante de vosotros...

lunes, 21 de marzo de 2011

Rasputín e Ivan Beshoff

Dos personajes que han salido hoy en clase de Historia del Mundo contemporáneo. Empezamos por I. Beshoff. Se trata del último superviviente de la tripulacíón del mítico Acorazado Potemkin. Este barco formaba parte de la armada del Mar Negro, y en junio de 1905, durante el ciclo revolucionario que azotó Rusia aquél año, su tripulación se sublevó, matando a parte de la oficialidad del barco. Allí estaba Beshoof. El barco navegó hacia Odessa y luego hacia Rumanía. Beshoff, más tarde, huyó de Rusia a través de Turquía, y llegó a Irlanda en los años '20 del siglo pasado. Y allí, en Dublín, se estableció, e incluso hay quien le atribuye la invención de la famosa combinación Fish'n'Chips. De hecho, hoy día en Dublín se puede acudir a Beshoff's, en O'Connell street, y si hay suerte, hacerte una foto con el nieto del último superviviente del Potemkin. En este enlace podéis ver la transcripción de una entrevista que le hizo un periodista italiano.
Grigori Efimovich, Rasputín, era harina de otro costal. Era un staretz, un monje itinerante, más aficionado al vino y a las mujeres que a la oración y la penitencia. Como sabéis, se hizo con el control de la zarina, hasta que una conspiración dirigida entre otros por el príncipe Félix Yussupov (o Yusupov, o Yussupoff) consiguió, de una forma chapucera, asesinarle. 
En este enlace, podéis leer las memorias de Yusupov. 
Las memorias de Yusupov están alojadas en una página impresionante sobre la familia imperial rusa, en la que parte del material está en español: La Máquina del tiempo del palacio de Alejandro. Es más que recomendable: tiene fotos, pequeños documentales, textos, se puede uno hacer a la idea de cada una de las habitaciones...

viernes, 18 de marzo de 2011

OTRO ÉXITO MÁS .....:NUESTROS ALUMNOS TRIUNFAN EN LA I OLIMPIADA DE GEOGRAFÍA.

Un grupo de alumnos de Bachillerato de Investigación de nuestro Centro ha participado con éxito en la I Olimpiada de Geografía organizada por la Universidad de Murcia y el Colegio de Geógrafos de la Región de Murcia. 135 alumnos de 25 Centros compitieron en una dura prueba para demostrar sus conocimientos de la materia de Selectividad "Geografía de España". Nuestra alumna MARIA MARTÍNEZ HITA, se ha clasificado para la fase nacional del concurso, tras obtener el tercer premio.
Nuestra más sincera enhorabuena y nuestras felicitaciones a su profesor y miembro de nuestro Departamento JOSÉ ANDRÉS PRIETO.
Este premio es una prueba más de que aquí SE TRABAJA CON ILUSIÓN.

miércoles, 16 de marzo de 2011

EDUCANDO EN JUSTICIA, UNA EXPERIENCIA NECESARIA

Durante los días 9 y 10 de marzo un grupo de alumnos de nuestro Centro ha participado en el Programa “Educando en Justicia” fruto de la colaboración entre la Consejería de Educación y el Tribunal Superior de Justicia de Murcia .Este programa pretende que los alumnos de Secundaria conozcan de cerca cómo funciona la administración de justicia en España. Y la verdad es que ha sido una experiencia muy interesante y para muchos de los participantes, inolvidable. El grupo que ha tomado parte en esta actividad (4º B), con el apoyo de D. Joaquín de Domingo, magistrado del Tribual Superior de Justicia de Murcia, convirtió nuestro salón de Actos en una sala de Vistas en la que tuvo lugar un juicio (“Robo en la tienda Fashion”) en el que nuestros alumnos fueron los protagonistas. Enhorabuena a todos y gracias al Sr. Magistrado por su cercanía, su paciencia y sus atenciones
La actividad tuvo su continuación el día siguiente con una visita al Tribunal Superior de Justicia de Murcia, donde, de nuevo con la ayuda de D. Joaquín de Domingo, conocimos (ya de verdad) qué es el Juzgado de Guardia, cómo declaran los testigos protegidos, que es la policía judicial, cómo es un juicio con jurado, y lo que fue quizás más impactante, asistimos a una sesión de un juicio por asesinato. Después de esta experiencia vemos más cercanos a los jueces y valoramos más su trabajo, y por supuesto creemos un poco más en la justicia.

Entrevista con un testigo de la historia

Ayer martes, los alumnos de 1º Bachillerato de Investigación tuvieron la ocasión de entrevistarse con Paco Vivas Palazón. Es lo mismo que decir que pudieron conocer a un testigo de excepción de la época de la transición española: militante sindical y socialista, diputado en las cortes que elaboraron la Constitución de 1978, primer alcalde democrático de Molina de Segura, miembro del consejo regional que puso en marcha la autonomía de la región de Murcia... Nos hizo un retrato de Molina que puede sintetizarse en una frase: a pesar de todos los problemas, Molina de Segura está mucho mejor ahora que hace treinta años. Ha habido un cambio que a veces no sabemos valorar, y es fundamental hacer que las nuevas generaciones sean conscientes de ello.
No se debe desaprovechar la ocasión de hablar con aquellos que han sido actores y testigos de tiempos excepcionales.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Un premio más que interesante

Podéis leer las bases del XVII Premio Colegio San Viator AQUÍ.

martes, 8 de marzo de 2011

Más sociedades históricas... y vamos terminando.

La Sociedad Histórica de Tennessee tiene una página sencillita, con secciones standar, como History Day, Selección Mensual, publicaciones, investigación, etc... No se puede acceder a las publicaciones, y no hay programas educativos on line. Tiene un enlace al Museo Estatal de Tennessee, que aunque tiene alguna cosa para profesores (en inglés, y referidas al estado de Tennessee, por supuesto) tampoco es como para tirar petardos.
La Sociedad Histórica de Texas tiene más cosas. Para empezar, los 100 primeros números en consulta libre del Southwestern Historical Quarterly, que tiene su pestaña propia, y cosas interesantes para profesores y estudiantes. Mejor son los archivos digitales, albergados en el portal Archivos Digitales Estatales. La verdad, esperaba más. Y en Utah, lo mejor son los archivos fotográficos digitalizados. De todas formas, aprovecho para recomendaros páginas más generales referidas a prensa escrita y archivos digitales organizados por estados. Y este es para prensa histórica. Enorme.

Una tablilla cuneiforme de verdad...

... en el Museo Arqueológico de Murcia, en la exposición La Torre de Babel.

Primera guerra mundial

Aquí os dejo algunos enlaces a artículos relacionados con la primera guerra mundial:
- Tregua de navidad.
- Gavrilo Princip.
- Mata Hari.

jueves, 3 de marzo de 2011

Alfabeto cuneiforme

Aquí tenéis la transcripción del alfabeto cuneiforme (el de Mesopotamia).
PREMIO PARA EL QUE ME ENTREGUE SU NOMBRE EN ESTE ALFABETO.