miércoles, 29 de abril de 2009

Geografía 2º Bachillerato

Os informo que en la Conserjería del Centro está a vuestra disposición los apuntes del tema: El sector servicios en España. ¡Ánimo es el último, a por ellos!.

Recuperación B1BH

A ver si os encontráis en la lista de los que han recuperado seguro (hay dos casos dudosos): Amanda, Elena, Irene, Isabel María, Ester, Marco Vinicio, Moñi, Natalia, la Valverde, Natalia... ¡Suerte!

domingo, 26 de abril de 2009

Cuarta y última presentación.

Aquí va la cuarta entrega de Grecia clásica: Los doce trabajos de Heracles. Espero que os guste, y que os entren ganas de leer las historia completas.
Doce trabajos.

viernes, 24 de abril de 2009

Tercer power point sobre Grecia

Estos son los siete sabios de Grecia. Con esta, van tres presentaciones sobre la Grecia clásica. Insisto: ¡que va para examen!.
Los siete sabios de Grecia.

miércoles, 22 de abril de 2009

Segundo Power point de Grecia

Los Diez Griegos más destacados del periodo clásico. Yo echo de menos alguno, pero bueno. Está basado en un número de la revista Muy Historia.
Advierto: también va para examen.
Top Ten Grecia.

domingo, 19 de abril de 2009

Héroes de la mitología griega

Atención, 1º ESO: iniciamos una serie de presentaciones de tema griego. La primera es la de los diez héroes más destacados de la mitología griega. Luego insertaré los Siete Sabios de Grecia, Los Doce Trabajos de Hércules, y el Top Ten de la Grecia Clásica. Ojo: ¡va para examen!
Héroes Griegos.

viernes, 17 de abril de 2009

II SEMANA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Queridos alumnos:
Os anunciamos la buena nueva: Ya está aquí la ¡¡¡ II SEMANA DE LAS CIENCIAS SOCIALES!!! de vuestro amado Departamento de Geografía e Historia. A continuación podéis consultar el variado Programa que os hemos preparado:
Lunes 20: Taller de Prehistoria
Martes 21 : Explotación didáctica de los archivos históricos
Miércoles 22 : La novela histórica: Galdós.
Jueves 23 (Día del Libro): Maratón de lectura en el Salón de Actos
Viernes 24 : Cine e historia
Seguiremos informando

jueves, 16 de abril de 2009

¡Cultura en Goya!

Este es el título de la página web que han creado los cuatro brillantes alumnos MeriMaría, Mariajosé, Alex y Alfonso, para participar en el concurso "Esdelibro". Echadle un vistazo.
Cultura en Goya.

domingo, 12 de abril de 2009

Las Guerras Púnicas.

Ya conocéis, queridos alumnos de 1º C, mi manía por los mapas. Uno de los últimos que vimos fue el de las Guerras Púnicas. La Universidad Complutense de Madrid nos permite obtener de sus archivos cartográficos los mapas relativos a los territorios, itinerarios y las principales batallas de los romanos y cartagineses. Estudiarlos bien por si se me ocurre algún otro trabajito referido a estas famosas guerras y que todos los años se celebran en Cartagena.





























Si queréis ver un vídeo relativo a las Guerras pinchad aquí.

sábado, 11 de abril de 2009

Que os parecería si al llegar a una estación de ferrocarril...

Que os parecería si al llegar a una estación de ferrocarril...
El pasado 15 de enero en las estación de Liverpool Street, los viajeros que por allí pasaban se encontraron con una sorpresa, la acción de Saatchi & Saatchi de Londres. A las once en punto de la mañana cuatrocientos bailarines hasta entonces camuflados entre los espectadores comenzaron a ejecutar una extraordinaria coreografía.
La acción forma parte de una nueva campaña publicitaria de T-Mobile y el vídeo ha conseguido miles de visitas en YouTube. Dura algo más de tres minutos y utiliza hasta ocho éxitos de todos los tiempos.
PINCHAD AQUÍ.

Magnífica infografía de la batalla de las Termópilas


Para 1º ESO, y para todos los interesados en la Grecia Antigua, y para los que hayáis visto la película "300", he rescatado esta infografía que publicó hace tiempo la revista Muy Interesante.
Espero que os guste.

martes, 7 de abril de 2009

¿Quién ha recuperado?

El viernes 3 hubo un grupo de B2AC y B2AH que recuperaron la Historia de España. ¿Recuperaron? ¿Sï? ¿Seguro? A ver si estáis en esta lista:
- Antonio Fernández "Moñas"
- José Vera "El tachones" (Pon acentos, por Dios!)
- Adrián Piñero "el limpio"
- Alicia Teruel "La novia"
- Antonio Jesús "el porpelos"

Y luego Mario Martínez, que también podría apellidarse "por pelos". Y ojo: esta es nota de examen, pero... faltan los comentarios de texto.
Hala. A trabajar.

viernes, 3 de abril de 2009

Previsión meteorológica durante las vacaciones.



Ante todo, pasadlo muy bien y regresad repletos de fuerzas y ánimo para afrontar el último tramo del curso.
Os recuerdo que tenéis una forma muy interesante de conocer la previsión meteorológica que os proporcionará un tal Sam durante estos días de vacaciones, sobre todo si vais a algún lugar de Bullas (suerte la de algunos alumnos de 2º bachillerato), el enlace ya apareció en una antigua entrada de nuestro blog, pero aquí está de nuevo, pinchad sobre la imagen.

Atentos B2AC y B2AH

Me he dado cuenta (aunque tarde) de que si os mando hacer un comentario después de vacaciones los niveles de ansiedad pueden llegar a record Guinnes. Como además muchos de vosotros os habéis declarado en vacaciones, no tengo más remedio que recurrir a nuestro blog para anunciaros que conviene que después de estas semanas de ocio me entreguéis un comentario de:
- Página 270, Documento 1: la abdicación de Alfonso XIII.
- página 274, documento 8, la postura de Manuel Azaña ante la cuestión religiosa.
- página 275, documento 9, pastoral colectiva del episcopado español.
Elegid uno de ellos (y el que haga dos mejora su nota, claro está).
Buenas vacaciones.

Portugal ¿qué tal?

Nuestra corresponsal en portugués, Sabrina Fernandes de Souza (nacida en Santa Catarina, Brasil, y por tanto domina el portugués, que es el idioma que se habla en Brasil - ojo, seguro que alguno de vosotros pensaba que allí se habla el brasileño-), nos ha seleccionado una noticia del Correio da Manhã (Correo de la mañana), de Lisboa con este titular: "Eu queria ter mais filhos" (yo quería tener más hijos) y que cuenta la historia de María Aurora, de 37 años, en 2001 se convirtió en estéril, después de haber dado a luz a Nuno Henrique. El nacimiento se complicó en la maternidad Julio Dinis de Oporto, y el médico, para evitar los embarazos en riesgo, decidió ligar las trompas sin autorización de la madre, según la acusación fiscal.
El médico, jefe de la obstetricia, afirma que la ligazón se hizo con el consentimiento: "Hablé con ella durante la cirugía y dijo que sí. Confié en ella", dijo Raúl Nogueira, de 62 años al comienzo del juicio. María lo niega: 'Yo nunca pedí nada". El resultado de la operación, además de la esterilidad, ha sido una insuficiencia renal. María fue incapaz de orinar, ya que los uréteres accidentalmente durante el parto fueron esterilizados.
Detrás de esta noticia, además de la historia humana, hay temas de mucha actualidad en Europa, como las quejas sobre la atención médica, o problemas demográficos relacionados con la natalidad.

viernes, 27 de marzo de 2009

El sarcófago de los esposos.

Sarcófago de los Esposos de Caere (520 a.C.) Museo de Louvre, París.

El último día de clase mis alumnos de 1º ESO "C" me preguntaron que quienes eran los que aparecen en una imagen del libro y que he reproducido aquí. Pues bien se refiere a un sarcófago (Obra que se construye en este caso en terracota para dar en ella sepultura al cadáver o las cenizas de una o más personas) en este caso de un matrimonio. Ya en clase os comenté que representaba a una pareja de clase alta en una escena cotidiana (comiendo), en esta época prerromana surgen familias que se enriquecen por el poder que ejercen sobre la población agrícola del territorio de Etruria, formaron una clase aristócrata que gobernaron en este territorio y adoptaron una forma de vida fastuosa en muchos casos copiando el estilo de vida de oriente. Esto se va a manifestar en sus obras artísticas como palacios, pinturas en las paredes de las casas y esculturas, como es el caso de este sarcófago.
Podemos hacernos algunas preguntas una vez observada la obra:
¿Están celebrando la vida o la muerte?
¿Gozaban las mujeres de los mismos derechos que los hombres?
¿Será esa sonrisa típica de las obras etruscas o es que eran muy felices?
¿Por qué no se trabajan lo mismo todas las partes del cuerpo? Fijaos en las piernas.
¿Se tintaban los varones el pelo de rubio?
¿Os recuerda a algunas esculturas del tema de Grecia?...

La hora del planeta

Mañana 28 de marzo, a iniciativa del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, World Wildlife Found), se ha propuesto "La Hora del Planeta". Consiste en un apagón de consumo eléctrico entre las ocho y media de la tarde y las nueve y media. La finalidad es llamar la atención sobre las consecuencias terribles de la destrucción medioambiental. Por supuesto, las posibilidades varían según las circunstancias de cada cual. A las ciudades que se han adherido se les pide que apaguen la iluminación de los monumentos, porque llama más la atención, y porque evidentemente de otros tipos de consumo no se puede prescindir. A los particulares, que prescindan del consumo eléctrico en todo lo que puedan. Porque, también es cierto, no podemos prescindir en todas las casas de toda la electricidad. Pero sí que podemos reducir y alterar nuestras costumbres. Hay sugerencias ingeniosas: celebrar fiestas con velas, por ejemplo. Yo añado que en vez de jugar a la Wii o a la Play, que juguéis a las cartas. O que os montéis una sesión de cine en casa, dejando únicamente la televisión encendida y el resto de la casa a oscuras... En fin, que hay muchas formas. ¿Por qué no os animáis a hacer alguna experiencia, y luego nos la contáis en el blog, o en la revista del Instituto? Moved vuestra imaginación. Se nos pide que exijamos a los gobiernos que tomen medidas, pero en realidad lo más urgente es que cambiemos nuestros hábitos diarios.
Más información en:
La hora del planeta.
WWF

La Unión Europea llama la atención a Murcia.

El Parlamento Europeo, que como ya sabéis, es la institución dónde estamos representados todos los ciudadanos de los países que componen la U.E., puede proponer la retirada de algunas de las ayudas económicas que recibe España debido a los abusos urbanísticos que se vienen produciendo en nuestro país y también en la Comunidad Murciana.
Una diputada danesa del partido "Los verdes", Margrete Auken, ha elaborado un informe en el que propuso ayer la congelación de los fondos europeos que recibe España por 150 denuncias y quejas recibidas en los últimos doce años en el Parlamento Europeo. De ellas cuatro corresponde a la Región de Murcia. Este informe, aunque no tiene valor jurídico y no vincula al Parlamento, si deja en mal lugar varias localidades españolas, sobre todo del área mediterránea.
Esto nos muestra el control que debe existir sobre los modelos actuales de urbanismo, sobre todo en las costas españolas y la vigilancia en la distribución del agua.
El informe ha generado voces en contra, como la de la eurodiputada murciana Cristina Gutiérrez-Cortines que alzó su voz en contra de la opinión de Auken diciendo que este informe está manipulado por parte de los socialistas españoles con fines electoralistas... y por otro lado Greenpeace y Ecologistas en Acción que mostraron su satisfacción por el informe de Margrete Auken mediante un comunicado al Parlamento Europeo, denunciando el modelo especulativo que algunos empresarios urbanísticos han seguido provocando el aumento de precios de la vivienda y la pérdida de zonas de gran valor medioambiental.
Este problema como observáis entra de lleno en las cuestiones estudiadas este trimestre referidas a los problemas urbanísticos de las ciudades españolas y a las normativas que sobre esta cuestión marca la U.E. y pensad el perjuicio que este tipo de manifestaciones puede hacer, ya que el turismo se puede ver frenado siendo este una de las actividades económicas más importantes para nuestra región y para España en la que se emplean miles de trabajadores.

jueves, 26 de marzo de 2009

El rapto de Europa

1º ESO, 24 de marzo, 13:30 de la tarde... ¡Empezamos con Grecia! Y al poco de entrar en materia, les pido un trabajillo: que averigüen de qué trata "El rapto de Europa". Unos cuantos, bien dispuestos, se van a wikipedia. Yo traigo un resumen del libro de Robert Graves Dioses y héroes de la antigua Grecia.

Agenor, el egipcio, se instaló en Palestina y allí se convirtió en rey de la ciudad de Tiro. Tuvo cinco hijos y una única hija, Europa. Una mañana, Zeus, siempre atento a cualquier cosa que se moviera y llevara clámide, se fijó en Europa que estaba en la playa junto a sus damas, y se enamoró de ella. Para acercarse a Europa, Zeus se disfrazó de enorme toro blanco y manso, e inmediatamente la bella princesa quiso acariciarlo, y montarse sobre su lomo. En cuanto vio la oportunidad, Zeus-toro se tiró al agua, y empezó a nadar hasta que llegó a Creta, donde se casó con Europa y tuvo como hijos a Minos y Radamantis.

Mientras tanto, el rey Agenor ordenó a sus cinco hijos que buscaran a su hermana. Estos fueron: Fineo, que llegó hasta el Mar Negro; Cílix, que se convirtió en pirata en una tierra que desde entonces se llama Cilicia; Taso, que se quedó en la isla del mismo nombre; Fénix, que tras buscar a su hermana en Egipto regresó a Palestina, e inició la historia de los Fenicios; y Cadmo, que tras muchas aventuras fundó la ciudad griega de Tebas.

Y quisiera que viérais que tras esta historia se esconden respuestas a la pregunta de ¿qué es Europa? ¿cuál es su origen? Si os dáis cuenta, Europa es lo que los habitantes de Grecia se quedan (raptan) de una larga tradición que incluye a Egipto, a los fenicios, y a los cretenses. Este es el primer capítulo de la historia de Europa, y se sitúa en el Mediterráneo oriental... Seguiremos.

De momento, tomad nota de dónde podéis ver el rapto de Europa:

lunes, 23 de marzo de 2009

Siete reglas para un joven que quiera ser hombre de provecho

Estaba repasando un hermoso libro que le tomé prestado a mi madre hace mucho tiempo, Ilustrísimos señores (de Albino Luciani, que fue Papa con el nombre de Juan Pablo I), cuando encontré un capítulo sugerente para los jóvenes. El argumento del libro es una correspondencia ficticia entre el autor y personajes de distintas épocas, tanto reales como de ficción:Charles Dickens, Mark Twain, Pinocho, Santa Teresa de Ávila, el barbero Fígaro... De momento, Albino Luciani demuestra una enorme cultura literaria, histórica y filosófica. En la carta que le dirige a San Bernardino de Siena (predicador franciscano, 1380-1444) recupera las siete reglas que el santo le dirigía a los jóvenes de su época, y que Luciani, escribiendo en 1970 (aproximadamente), adapta a la juventud de su momento, y que yo, quizá en una vana esperanza de que a alguno le haga reflexionar, os ofrezco ahora: Siete reglas para un estudiante de hoy, a saber
1- Aprecio. Uno no llega a estudiar si primero no aprecia el estudio.
2- Separación. ¿Separarse de qué? De lo que más estorbe al estudio. Para unos será el ordenador, para otros ciertas compañías o hábitos...
3- Tranquilidad. La oración que San Bernardino recomendaba a los estudiantes era "Da, Señor, reposo a nuestra mente".
4- Orden, equilibrio.
5- Perseverancia. Dice Luciani: "En la escuela y en la vida no basta desear, hace falta querer. No basta comenzar a querer, hay que seguir queriendo... La mayor desgracia de un joven estudiante, más que la poca memoria, es una voluntad débil". Creo que está todo dicho.
6- Discreción. Es decir, no correr más de lo que permiten tus piernas.
7- Delectación, es decir, estudiar con gusto. Pero el gusto, ojo, no llega inmediatamente, sino poco a poco, tras ir derribando obstáculo tras obstáculo.
Ojalá no os sea inútil.