martes, 30 de septiembre de 2014

Crónica 4: le toca el turno a Belén Abellán

¡Qué trabajo tan bonito! ¡Qué original! ¡Cómo me ha emocionado recordar esos sonidos!... Esas eran algunas de las expresiones que le dedicaban a Belén al acabar su exposición. Y es porque lo ha defendido con convicción, seguridad, y porque el trabajo merecía esos elogios. 
Y aquí están las fotos.
De momento, hemos terminado nuestra participación. El jueves os haré la crónica de la excursión que parece vamos hacer a Málaga, y el viernes, cuando llegue a Murcia, tranquilamente, la de los premios. Y haré también un pequeño montaje en video.



Crónica 3: actuación de Pilar y Samah

Seguimos adelante con el certamen, y esta mañana, apenas hace dos horas, han presentado su trabajo "¿Soy feliz?" las compañeras Samah y Pilar. Han estado estupendas, han clavado la exposición, y han dejado al auditorio con un estupendo sabor de boca por su simpatía y por el baile final. Son serias candidatas a premio gordo... ¡Ojalá!
Aquí os dejo dos foticos, una de la actuación y otra del momento de las preguntas. 


lunes, 29 de septiembre de 2014

Crónica 2: turno de Pilar Fernández

¡Llegó el momento! Lunes, seis de la tarde, lleno total... actúa Pilar Fernández.
Aquí la veis ensayando la tarde antes...

Y por fin la defensa del trabajo:



Y el turno de preguntas... ¡qué miedito! Pero Pilar ha hecho gala de su energía y determinación, y ha sido un ejemplo de superación para todos.
Mañana, más.


Crónica del XXVII Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores

Como sabéis, cuatro compañeras del centro están pasando esta semana en Mollina (Málaga) para participar en el Certamen Nacional de jóvenes investigadores (y los políticamente correctos añadirían, e investigadoras).
Bueno, de entrada os quiero resaltar unos datos que deben hacernos sentir orgullosos a todos:
- Participación en el presente certamen: MURCIA, CON EL 30% DE TRABAJOS PRESENTADOS, PRIMERA COMUNIDAD AUTÓNOMA.
- Trabajos seleccionados para esta convocatoria: MURCIA, CON UN 25%, SE REPARTE EL PASTEL CON MADRID Y CATALUÑA, CADA UNA CON OTRO 25%; EL RESTO DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS, EL 25% RESTANTE.
- Balance de trabajos presentados y seleccionados en el periodo 2003-2013: MURCIA ESTÁ EN TERCERA POSICIÓN, DETRÁS DE CATALUÑA Y MADRID, CON LA SALVEDAD DE QUE SOLO PARTICIPA DESDE 2009.

Ayer tarde, en la presentación, había murmullos y verdaderas muestras de sorpresa, al ver que tanto para el certamen como para el curso paralelo, se repetía una y otra vez: "vengo desde Murcia...".
Y de hecho, en la conferencia inaugural de hoy, el Director científico del Certamen ha hablado del "efecto Murcia".

Felicidades a todos (y como a mí me enseñaron que eso era neutro, y por tanto abarca a hombres y mujeres, no digo más).

sábado, 27 de septiembre de 2014

La historia en la prensa

Para que luego digan que la historia no interesa. Aquí dejamos dos noticias aparecidas en El País del pasado 18 de septiembre, que demuestran que la historia sigue estando de moda.

viernes, 26 de septiembre de 2014

¡Vamos, que nos vamos!

Nuestro Instituto, al igual que el resto de los de la Región de Murcia, acude al Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores desde el año 2009. En solo cinco años, el nivel alcanzado por la investigación en los institutos de nuestra región ha catapultado a Murcia a la primera posición a escala nacional. Y afortunadamente, nosotros estamos ahí.
Este año participamos con tres trabajos:
- ¿Eres feliz?, de Pilar Vicente y Samah, dirigido por Juan Carlos Parra.
- Física de la voz, de Pilar Fernández, dirigido por Esperanza Hernández
- Propuesta de reconstrucción de paisajes sonoros, de Belén Abellán, dirigido por J.J. García.

Además, hay que destacar que uno de los tres trabajos de reserva es de otro alumno nuestro, Irinel Micu, y lo dirigió el crack de los concursos escolares, Juan Carlos Parra. 
Esperamos volver con grandes éxitos.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Una imagen para pensar

Esta fotografía que os dejo aquí da mucho que pensar. En los tiempos que corren, en los que mucha gente se echa en brazos de líderes (no siempre sensatos), es interesante contemplar la actitud del personaje central. La tomé en un póster que estaba a la entrada del Museo de los luchadores del Ghetto, fundado por dos supervivientes del alzamiento del Ghetto de Varsovia (Yitzak "Antek" Zukerman y su mujer), situado en un kibutz al norte de Israel. No sé la fecha ni el lugar, pero es un mitín del partido nazi. 
Sacad vuestras conclusiones.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Una edición más de los premios IgNobel

Ya los conocéis: premios concedidos por la revista Anales de Investigación Improbable a investigaciones científicas reales, que no se deberían haber hecho o que, si se han llevado a cabo, no se deberían repetir.
En esta convocatoria de 2014 han sido premiados trabajos como:
- Física: Kyoshi Mabuchi (Japón) y su equipo, por el estudio realizado del cociente de fricción entre un zapato y una piel de plátano, y entre la piel de plátano y el suelo, cuando una persona pisa una piel de plátano.
- Neurociencia: Jiangang Liu y su equipo (China-Canadá) por su estudio de qué pasa en la mente de la gente que dice ver el rostro de Jesucristo en las tostadas.
- Psicología: Peter K. Jonason y su equipo (Australia, Reino Unido y EEUU) por su trabajo sobre las personas que se despiertan tarde y su propensión a ser más narcisistas, manipuladoras y psicópatas que las que se despiertan temprano.
- Salud Pública: a tres trabajos de equipos de República Checa, Japón, EEUU y la India, por diversas contribuciones que estudian la posibilidad de que sea arriesgado para un humano ser dueño de un gato.
- Biología: equipo multinacional de República Checa, Alemania y Zambia que ha estudiado la sensibilidad de los perros a los cambios del magnetismo terrestre.
- Arte: Marina de Tomasso y su equipo, que han medido con un laser el sufrimiento de las personas que contemplan una obra de arte fea.
- Economía: El Instituto de Estadística Italiano, por incluir en el cálculo del Producto Interior Bruto las rentas provenientes del tráfico de drogas, el chantaje, la prostitución y otras actividades ilegales.
- Medicina: Ian Humphreys y su equipo (EEUU, India), por su estudio de las propiedades anticoagulantes del bacon a la hora de cortar hemorragias nasales.
- Ciencias del Ártico: Eigmil Reimers y Sindre Efestol (Alemania, Noruega) por su estudio de las reacciones de los renos cuando ven a seres humanos disfrazados de osos polares.
- Nutrición: Raquel Rubio y equipo (España), por su trabajo sobre los ácidos lácticos contenidos en las heces de los recién nacidos, y sus propiedades como aditivo para embutidos como salchichón o fuet. 

Dos detalles: todos los galardones otorgados a equipos de investigación fueron entregados a algún representante del equipo... salvo el de nutrición. No fue nadie a recogerlo... ¿por qué? ¿falta de sentido del humor?
Otro detalle: el en el que más investigación absurda hay es EEUU... ¿por qué? Espero vuestras respuestas en los comentarios.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Jimi Hendrix (Seattle, 27 de noviembre de 1942 - Londres, 18 de septiembre de 1970)

Hace 44 años moría en Londres, por la inhalación de su propio vómito, uno de los iconos del rock: Jimi Hendrix. Tendría ahora 72 años... Habría que ver cómo hubiera resistido el paso del tiempo. Hendrix se hizo popular por muchas cosas: zurdo; su galería de efectos en la guitarra eléctrica dio una sonoridad especial a su música; su vestimenta excéntrica; sus excesos en el escenario y en su vida privada... Muchos le rechazaron diciendo que en realidad no tocaba bien. Pero cada uno busca su hueco, y él lo consiguió. 
Formó dos bandas: Jimi Hendrix Experience, con Noel Redding en el bajo, y Mitch Mitchell en la batería; y The Band of Gypsys, con Billy Cox y Buddy Miles. Fue un habitual de los grandes festivales de finales de los sesenta y principios de los setenta, actuando en Monterey, Woodstock y en la Isla de Wight. 
Miembro de una generación de estrellas de rock que desapareció consumida por sus adicciones, Hendrix es todavía hoy una parte de la historia, y por eso, frente a otros aniversarios, he decidido dedicarle unas líneas.
Otros muertos ilustres:
- Janis Joplin
- Jim Morrison
- Brian Jones
- Paul Kossof

Dos cortes excepcionales:

sábado, 6 de septiembre de 2014

El Diccionario del Diablo

Entre 1881 y 1906 Ambrose Bierce escribió una obra singular: El Diccionario del Diablo. Se trata de una recopilación de casi mil definiciones, originalmente pensadas para aparecer en la prensa, caracterizadas por un sentido crítico llevado al extremo, por la mala baba, y la acritud. Y por un sentido del humor negro, muy negro... Ambrose Bierce desapareció en 1914 en México, y se especula con la posibilidad de que, unido a las tropas de Pancho Villa, fuera detenido y ejecutado.
Del diccionario del Diablo os ofrezco algunas definiciones. Para empezar, la política, para comparar con el texto anterior.
- Política: conflicto de intereses disfrazado de lucha de principios. Manejo de los intereses públicos en provecho privado.
- Político: anguila en el fango primigenio sobre el que se erige la superestructura de la sociedad organizada. Cuando agita la cola, suele confundirse y creer que tiembla el edificio. Comparado con el estadista, padece la desventaja de estar vivo.

Una muy actual:
- Referendum: Ley que se somete a voto popular para establecer el consenso de la insensatez pública.

Y dos de las materias que tenéis que estudiar:
- Filosofía: Camino de muchos ramales que conduce de ninguna parte a la nada.
- Historia: Relato casi siempre falso de hechos casi siempre nimios producidos por gobernantes casi siempre pillos o por militares casi siempre necios.

Ahí queda eso.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Parece que no avanzamos...

Entre 1844 y 1850 y tantos se publicaron varias ediciones de una colección de artículos costumbristas bajo el título de "Los españoles pintados por sí mismos".
En esta obra podemos encontrar retratos de tipos humanos, algo extendido en la época. Estereotipos. Uno de ellos nos brinda estas frases, que parece que vienen al pelo:
"La política es la gran enfermedad de nuestra época (...) la política que ha salido como otras pestes de la boca de un infierno, de la boca del infierno revolucionario, empieza por un periodo de contagio y destrozo y acaba por convertirse en una enfermedad endémica en todos los países en donde penetra (...) la política, cuando no mata, queda como una enfermedad crónica. Peor también en esto que en otras epidemias, la política ataca siempre las partes más nobles del cuerpo, la cabeza y la lengua, y aun pasados los periodos en que mata, deja en un estado de debilidad perpetua las partes que ataca, trastornada la cabeza como una olla de grillos y suelta la lengua como un reloj sin cuerda (...) la estadística prueba que desde el advenimiento de la política se ha aumentado infinitamente el número de los maniacos y los oradores. ¡Terrible y ridícula enfermedad es la política!"

Que cada uno saque sus conclusiones.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Se cumplen 75 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial

El 1 de septiembre de 1939 tropas alemanas disfrazadas de militares polacos atacaron un puesto fronterizo alemán. Era el comienzo del conflicto más terrible que ha vivido la humanidad hasta ahora. El inicio oficial de la Segunda Guerra Mundial, aunque hay quien sostiene que en realidad ya estaba en marcha... con la guerra Chino-japonesa de 1937 (ver enlace).
Pero para ampliar nuestra visión también merece la pena recordar otras efemérides del día 1 de septiembre (calendario gregoriano):
- 29 años del descubrimiento de los restos del Titanic.
- 45 años del golpe de estado de Annuar el Gadaffi en Libia, destronando al rey Idris. 
- 299 años del fallecimiento de Luis XIV, el "Rey Sol", a los 76 años. 
- 348 años del fallecimiento de Franz Hals. 
- 501 años del inicio de la expedición que avistaría el océano Pacífico, encabezada por Vasco Núñez de Balboa.
- 561 años del nacimiento de Gonzalo Fernández de Córdoba, el "Gran Capitán".

¡ESTAMOS DE VUELTA!

sábado, 28 de junio de 2014

Homenaje a Maickel

Tengo un amigo en La Habana. Se llama Maickel Cáceres y es un tipo estupendo, y un excepcional fotógrafo. Para que lo comprobéis, os dejo unas fotos suyas, y desde aquí, un recuerdo y un abrazo a todos los habaneros que se quedaron con una parte de mí allá por diciembre de 2012 (además de Maickel, Lisette, Garcell, Armando Juan, Lourdes, Vicki, Yoelkis, Osmany, Aylin, Verónica, Jorgito, Dianabelkys, Dunia, Nuvia, Geidi, Mario, Paula de la Presentación, ... y Mariela, Dulce, Emilio, René, Armando, Vanessa, Pepe...).
Esperando un reencuentro.



miércoles, 11 de junio de 2014

JUSTOS ENTRE LAS NACIONES: MATERIALES

A raíz de la inclusión del español Sebastián Romero Radigales en la nómina de los justos entre las naciones, hemos hablado en clase de este asunto tan importante y tan emocionante.
Aquí os dejo unos cuantos materiales de referencia:
- Página de Yad Vashem, centro del Museo del Holocausto con una enorme cantidad de recursos.
- Película "El Ángel de Budapest", sobre Ángel Sanz Briz.
- Película "Un eroe italiano", sobre Giorgio Perlasca (en italiano).
- Como contrapunto, la película "Shopie Schöll", sobre los alemanes que se opusieron al régimen nazi.

Que os aproveche. Pero ya sabéis que lo vais a pasar mal.

lunes, 9 de junio de 2014

DESEMBARCO EN NORMANDÍA (6 DE JUNIO DE 1944)

Acabamos de conmemorar los 70 años del desembarco de las tropas aliadas en Normandía, inicio de la operación Overlord, que puso las bases para el asalto final al régimen nazi desde el oeste (recordad que desde el este estaban ya acercándose los rusos).
Os dejo aquí algunos enlacillos por si tenéis curiosidad:
- Fotografías de Robert Capa en Omaha Beach (solo sobrevivieron 11 negativos del desembarco). 
- Serie: Los últimos héroes de guerra, de National Geographic. Es fuerte, así que no pongo el enlace, y el que tenga el canal, que lo busque. 
Y estaba buscando otra serie de testimonios en You tube, pero ahora no los encuentro.


viernes, 23 de mayo de 2014

Restos del franquismo...

En la geografía española hay aún muchos restos del franquismo. Aquí os dejo algunos, para que vayáis formando vuestro propio criterio sobre si hay que dejar estos testimonios o no.



A tener en cuenta

Como sabéis, acaban de conceder el Premio Príncipe de Asturias en la categoría de Ciencias Sociales al muy prestigioso hispanista francés Joseph Pérez. Aquí os dejo unas opiniones suyas, que podéis citar cuando os examinéis en Selectividad.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Retrato psicológico de Franco

Una vez más, rebuscando entre mis recortes, encuentro algo de material interesante para vosotros.


lunes, 19 de mayo de 2014

Otra actividad para 2º de la ESO

Vamos acabando el curso, y hay que hacer muchas tareas. Esta es una de las últimas:


ELABORAMOS LA RUTA DE LOS PIRATAS
(UNA BONITA WEB QUEST)
A-  Introducción: Imagina que una empresa necesita una guía turística para crear una ruta turística con el fin de hacer rutas guiadas a las torres que quedan, visitando  los municipios  donde están enclavadas dichas torres (Las torres son: Águilas, Cope, Bolnuevo, Almazarrón, La Azohía, De Navidad, Portmán, Cabo de Palos, La Encañizada, El Estacio, Del Pinatar).


A-  Tarea: formad grupos de dos o tres miembros, y elaborad dicha guía. En ella debéis señalar:
1.    Aspectos geográficos.
2.    Aspectos históricos.
3.    Aspectos culturales y artísticos.
4.    Aspectos folklóricos ( puede ayudar este video)
5.    Aspectos gastronómicos.

B-  Desarrollo. Para recoger la información debéis visitar las páginas:
-        Www.regmurcia.com
-        Municipios y comarcas.
-        Torres y murallas.
-        Nuestra cocina.
-        Molinos.
-        Legado de la piratería.

C-  Evaluación: elaborad un póster que resuma vuestra ruta, teniendo en cuenta que debéis incluir los símbolos. Es como si te pidieran un folleto turístico resumido, o un póster para poner en una Feria de Turismo. En la clase, entre todos, veréis todas las posibilidades de desarrollar… LA RUTA DE LOS PIRATAS.



martes, 13 de mayo de 2014

Actividad para 2º de la ESO

Como ya os he dicho esta mañana, para acercarnos a la España del Barroco vamos a centrarnos en el ejemplo de la expulsión de los moriscos. Partiendo del entorno creado en el blog www.cronistasdeltiempo.es tenéis que responder a estas 10 preguntas:
1- ¿Qué es un mudéjar? ¿Qué es un morisco? ¿Cuándo se convirtieron al cristianismo los mudéjares murcianos?
2- ¿Quién y cuándo ordenó la expulsión de los moriscos de los reinos de España?
3- ¿Quién era fray Juan de Pereda y cuál era su misión?
4- ¿Cuáles eran las seis villas del Valle de Ricote? ¿Cuál era la capital del Valle?
5- ¿En qué se podía notar, en la opinión de las gentes del siglo XVII, si un morisco se había convertido del todo o seguía practicando la religión islámica?
6- ¿Cuántos moriscos, aproximadamente, fueron expulsados de España? ¿Por dónde salieron los moriscos expulsados de Murcia?
7- ¿A dónde fueron expulsados los moriscos de Murcia?
8- En tu opinión ¿por qué fueron expulsados los moriscos?
9- ¿Qué te parece que los moriscos fueran expulsados de España? Explica tu opinión. 
10- Aclara el significado de estas palabras:
- Tonillo
- Asnete
- Fabarán
- Moriscos tagarinos
- Cristianos viejos
- Taqiyya

El blog Cronistas del Tiempo ya tiene seis entradas. Va a añadir otros dos, con lo cual dentro de dos semanas se habrá acabado, y podréis terminar y entregar vuestro trabajo. 
Hale, a trabajar.

sábado, 10 de mayo de 2014

Más material para historia de España: el maquis

Otro artículo de prensa, esta vez centrado en un aspecto poco conocido, como es el maquis en la Región de Murcia.
Que os aproveche.

domingo, 4 de mayo de 2014

El bombardeo de las cuatro horas

Creo que ya lo pusimos, pero como estamos con la Guerra Civil, aquí os dejo el enlace a una síntesis magnífica que Luis Miguel Pérez Adán nos ofrece sobre el bombardeo que sufrió Cartagena, el llamado "bombardeo de las cuatro horas". Os dejo con...

Una imagen sin mil palabras

Como os lo mencioné en la última clase, aquí tenéis el despacho del Coronel Moscardó en el Alcázar de Toledo.

viernes, 2 de mayo de 2014

Bonito video, que nos hace llegar Eduardo Vidal

Gentileza de Eduardo Vidal, este bonito video titulado TIMELAPSE DE EUROPA, en el que se ven con claridad las variaciones de fronteras acaecidas en el continente en los últimos mil años. 

TIMELAPSE DE EUROPA.

https://www.youtube.com/watch?v=qXcwziV-Xg8

jueves, 1 de mayo de 2014

BACHILLERATO DE INVESTIGACIÓN. EXPOSICIONES DE TRABAJOS DE MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º DE B. DE INVESTIGACIÓN. V Congreso Regional de Investigadores Junior CMN-CARM. 28 y 29 DE ABRIL DE 2014

Como cada curso desde (y ya van cinco) nuestros alumnos del Bachillerato de Investigación han vuelto a demostrar su solvencia como avezados investigadores. La relación de temas que han sido objeto de sus trabajos es la siguiente:

María López. “La prevención de la enfermedad de Alzheimer a través del dominó”
Belén Abellán. “La mujer científica en el cine”
Bryan Cuenca. “Las epidemias de peste y cólera en la Región de Murcia”
Daniel López. “Aerodinámica en la Fórmula 1”
Eduardo Vidal. “¿Qué nos pueden enseñar los videojuegos sobre física?”
Javier López. “Nanomateriales MoS2 “
Miguel Ángel Ortiz. “Fractales”
Sergio Muñoz. “El cartel político en España”
José Francisco Pardo. “La sexualidad en el Mundo Romano”
 Carmen Ruiz. “Cuando el mito no se ve”
Juan Aguilar. “La obesidad adolescente en Molina de Segura. ¿Se combate adecuadamente?”
Andrea Segura. “El estrés docente”
Pilar Fernández López. “La física de la voz humana”
Christian Cuevas. “Fotoperiodismo, ¿arte o arma social?”
Pablo López. “Diseño de un Instituto sostenible”
Julen Montoya. “Demografía de Molina de Segura. Comparación entre la inmigración actual y los años sesenta”
Irinel Micu. “Análisis de los productos de marca blanca
Estrella Mengual. “Ayante, el héroe olvidado por los dioses”

 Estos trabajos fueron expuestos en forma de comunicación o de póster los días 28 y 29 de abril tanto en el Salón de Actos de nuestro Centro como en el V Regional de Investigadores Junior CMN que tuvo lugar en el Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia.
Sin que suene a autocomplacencia hemos de decir que una vez más,  nuestros chicos han estado muy bien y han demostrado tanto su calidad como investigadores como su madurez como comunicadores. Enhorabuena a todos y ya estamos preparando el “asalto” al Congreso Nacional en el que seguro será seleccionado alguno de estos trabajos.
Aquí os dejamos algunas fotos de las exposiciones llevadas a cabo en nuestro Centro











miércoles, 30 de abril de 2014

Los cinco mandamientos del buen nacionalista

Ya sabéis que de vez en cuando me da por escribir tontunas. Aquí os dejo una de ellas, LOS MANDAMIENTOS DEL BUEN NACIONALISTA:
1- NUNCA TE RÍAS DE TÍ MISMO, EN ESPECIAL EN LO QUE SE REFIERE A TU ESENCIA NACIONAL. 
2- PRACTICA EL DIÁLOGO: TÚ HABLARÁS, ELLOS ESCUCHARÁN. SI ELLOS QUIEREN HABLAR Y QUE TÚ ESCUCHES, ES SIGNO EVIDENTE DE QUE NO TE ACEPTAN COMO ERES.
3- LA CULPA SIEMPRE ES DEL OTRO.
4- QUIEN NO HA NACIDO DONDE TÚ HAS NACIDO ES PORQUE HABRÁ HECHO ALGO QUE MEREZCA SEMEJANTE CASTIGO.
5- LA PATRIA ES UNA, GRANDE Y LIBRE. ETERNA E INDIVISIBLE. 

Y SI UNO SE FIJA BIEN, ESTO SUENA A... ¿FRANCO?

A propósito de las Brigadas Internacionales

A propósito de lo que hemos hablado esta mañana, aquí tenéis este reportaje sobre los brigadistas chinos:

jueves, 17 de abril de 2014

martes, 15 de abril de 2014

AVISO PARA NAVEGANTES

Estaba yo releyendo un libro muy interesante de tres historiadoras estadounidenses, cuando me tropecé con esta afirmación. Y creo que merece la pena ponerla aquí, para motivar vuestras reflexiones:

"UNA VEZ IMPRESAS O EN EL AIRE, LAS MENTIRAS EMPIEZAN A PARECER CUESTIONES POLÉMICAS DE BUENA FE".

J. Appleby, L. Hunt y M. Jacob, La verdad sobre la historia, p. 16, Barcelona, 1998.

sábado, 12 de abril de 2014

Una iniciativa a tener en cuenta

La Fundación Integra, en su línea de trabajo excelente para difundir e impulsar el conocimiento de nuestra región, saca su segunda edición del proyecto Cronistas del Tiempo. La primera fue con ocasión de la conmemoración de la visita de los Reyes Católicos (que todavía podéis consultar aquí), y ahora para recordar, conmemorar y reflexionar acerca de lo que supuso, hace 400 años, la expulsión de los moriscos españoles. El proceso de expulsión se inició en 1609, pero no se cerró hasta 1614, momento en el que salen de España los moriscos del Valle de Ricote, y el gobierno de la monarquía da por oficialmente cerrado el asunto. 
Podéis seguir semana a semana este proceso en: www.cronistasdeltiempo.es

miércoles, 9 de abril de 2014

VII SEMANA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

De nuevo, la Semana de las Ciencias Sociales. ¡La VII! En esta ocasión hemos escogido como asunto central "Viajes y viajeros". 
Hemos tenido ya dos sesiones. La primera con Ángel Campos Gil, que nos presentó su faceta de viajero, comentando anécdotas simpáticas y emocionándonos con las situaciones más trágicas que ha vivido. De fondo, toda una reflexión sobre la vida, sobre las elecciones personales, la coherencia y la capacidad de cada uno de nosotros para afrontar nuestros retos. Un verdadero lujo, que se metió a los presentes en el bolsillo en menos de lo que canta un gallo. 



Y esta mañana hemos contado con María Dolores Gil, profesora del grado de Turismo de la UCAM, que nos ha hecho una magnífica presentación del sector turístico y de su potencial económico. Hemos disfrutado muchísimo, y ha sido una manera distinta de enfocar el asunto central de nuestra semana, que seguro que a muchos alumnos les ha abierto la mente para pensar en el turismo de forma diferente. 
¡ENHORABUENA A LOS DOS!


martes, 8 de abril de 2014

Intercambio con Thonon-les-Bains

Como sabéis, tenemos en Molina (compartidos con el IES Vega del Thader) a un grupo de profesoras y alumnos de Lycée Saint Joseph, de Thonon-les-Bains. Ayer por la mañana estuvimos enseñándoles algunas cosillas de Murcia, acompañados, por supuesto, por la inestimable figura de Monsieur Bernardino. Como curiosidad, se produjo un encuentro entre Thonon y Lyon, justo al pie de la Capilla de los Vélez. Aquí os dejo algunas imágenes.



miércoles, 2 de abril de 2014

TEDxMurcia: programa

Parece muy interesante. Infórmate en el enlace

martes, 1 de abril de 2014

La Semana Trágica vista por Juan de la Cierva

... que era Ministro de Gobernación en aquél momento (más o menos, Ministro de Interior; sacado de Notas de mi Vida, Madrid, 1955, pp. 137-138).
"En Barcelona alcanzó la huelga a todos los ramos, y se iba extendiendo por la provincia. Luego pasó a las otras catalanas. El carácter general demostraba a preparación revolucionaria que Ossorio no vió a pesar de mis repetidas advertencias. Empezaron a llegar avisos de que también cortaban las líneas telegráficas y telefónicas, pero antes me comunicó Ossorio que, por mayoría y contra su voto, se había acordado proclamar el estado de guerra, pero que él se ausentaba y dejaba el Gobierno al Presidente de la Audiencia, señor Enciso. Le ordené que siguiera en su sitio, como era su deber, según la ley de Orden Público y auxiliara al Capitán General en los importantes servicios de policía que el Gobernador conocía tanto. Se negó y airadamente me desobedeció y cortó la comunicación. Yo debí mandar que se le detuviera, pero ¿qué íbamos a hacer con ese Gobernador, que en momentos tan graves abandonaba el cargo y olvidaba el deber? Salió para el Tibidabo, custodiado por 40 guardias de seguridad de caballería y el poco dinero, muy poco, de fondos reservados que en el Gobierno civil existía".

¡Qué versión tan distinta acerca del comportamiento de Gobernador Ossorio!
¿Cómo puede ser esto? ¿Quién tiene razón?

La Semana Trágica, vista por Ángel Ossorio y Gallardo

.. que en ese momento era el Gobernador Civil de Barcelona. (La España de mi vida. Autobiografía, Ed. Grijalbo, 1977, p. 52-53).
"Así las cosas, el 26 de julio estalló una huelga de evidente tipo revolucionario, pero que durante aquella mañana no llegó  a ser general. Pude ir cohibiéndola en sus varias manifestaciones sin exagerar las medidas de rigor, pero confieso que me dispuse, si la huelga se extendía, a usar aquella misma tarde toda la severidad precisa, sin más límite que la necesidad. 
En tal momento me sorprendió un telegrama del ministro de la Gobernación ordenándome reunir la Junta de Autoridades para decretar el estado de guerra. Aunque yo lo creía innecesario y contraproducente, tuve que rendirme a la indicación. Reuní a las doce del día en mi despacho al capitán general D. Luis de Santiago (...) y al presidente interino de la Audiencia don Elpidio Abril. Yo sostuve el criterio de retener el mando siempre que las fuerzas del Ejército se pusieran a mis órdenes según disponía la Ley provincial. El general defirió a mi criterio pero no me ofreció sus fuerzas. El magistrado optó por el estado de guerra porque estaba seguro de que su simple declaración implicaría el apaciguamiento total. Entonces al general le fue obligado discurrir que si el retener yo el mando acarreaba el uso de la violencia y el tomarle él provocaba la paz fulminante, su elemental deber era asumirlo. Y así, por dos votos contra el mío, se dio el caso insólito de declarar un estado de guerra para no hacer uso de la fuerza, contra el criterio del gobernador que quería usarla. El error tuvo comprobación rapidísima. Aquella misma tarde los revoltosos se llamaban unos a otros alegremente diciendo:
- Vingueu, vingueu, que la tropa no tira.
Había comenzado el movimiento el lunes a las siete de la mañana. En las horas que yo tuve el mando no había habido ningún incendio, ningún descarrilamiento, ninguna muerte. Todo esto empezó a las dos de la tarde del martes, es decir, cuando los sediciosos se dieron cuenta de que se las habían con una autoridad que no quería ejercer su autoridad. 
Al final, el general tuvo que emplearla mucho más duramente que lo que él supuso. Hubo de salir a la artillería a la calle y dominar la agitación a cañonazos. Hubo que matar bastantes hombres en la lucha. Hubo que fusilar a otros. ¡Triste apaciguamiento el pronosticado en la Junta de Autoridades!"